Uno de los servicios más anegados por la inundación del pasado 7 de marzo en nuestra ciudad fue sin dudas el ferroviario, con una importante cantidad de puentes que requerirán trabajos de diversa magnitud. Teniendo en cuenta que en enero del 2025, el 26% de todos los granos que ingresaron al puerto de Bahía Blanca lo hicieron por vía tren, ¿cómo afecta esto su funcionamiento?
Guadalupe Bravo, economista del Centro de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales local, aseguró que «si bien la mayor parte de los granos que ingresan al puerto lo hacen por camión, el vagón tiene su importancia, y con las inundaciones este ingreso ya no es una opción. Hoy no tenemos ningún ingreso por tren en la ciudad, lo que en términos logísticos tiene un impacto porque el volumen que ingresa al puerto es menor. Volver a ese volumen no depende de ingresar más camiones, por lo que esto llevará el tiempo que requiera reconstruir las vías. El ingreso por camiones se fue retomando y ya llegó a su número habitual. El objetivo es volver a recibir trenes recién en mayo, pero dependemos del clima y de que se pueda trabajar con normalidad».
«Estamos mirando de cerca lo que cómo será el volumen de la cosecha gruesa, porque en enero las lluvias no fueron muchas y hubieron temperaturas altas. Estamos próximos al inicio de la nueva campaña, y hay que ver cuáles serán los márgenes de los productores, cómo es el acuerdo con el FMI y cómo avanza el tipo de cambio» Guadalupe Bravo.
Consultada sobre el contexto del comercio internacional, la economista resaltó que «el mercado no solo local sino internacional se ve influido por diferentes variables, lo cual se traslada a precios. La situación comercial entre Estados Unidos-Rusia-China, sumado a lo local con los dólares financieros y el acuerdo con el FMI, generan mucha incertidumbre. Todo esto lo vamos siguiendo de cerca, viendo cómo impacta en el mercado y en los precios. Podríamos pensar en un impacto principalmente en trigo, pero las últimas dos campañas productivas de Rusia en cuanto al trigo fueron bajas. Alcanzó una producción récord en plena guerra, pero luego de eso bajó su producción y limitó sus exportaciones».