El día de hoy se llevará adelante en las escalinatas del Rectorado de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80) una conferencia de prensa de los sindicatos docentes y no docentes (ADUNS y ATUNS). Allí, indicaron que «comunicaremos los alcances y el futuro de nuestro plan de lucha en relación al incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario y al proyecto de presupuesto nacional 2026 que es, para el sector de educación, ciencia y tecnología, entre otros conceptos, un presupuesto de ajuste».
Graciela Ovejero, secretaria general de ATUNS, marcó que «la ley se ratificó más allá del veto presidencial, pero aún así no se está implementando. Pasa el tiempo y nos preocupa, porque se suma al debate del Presupuesto nacional para el 2026, porque sin ley no es lo mismo. A todo esto se suma que no se ha llamado a paritaria, así que los sueldos no se incrementan salvo por un decreto que nos otorga un aumento del 1% por mes, algo que sufren todas las dependencias del Estado. Como trabajadores no llegamos a fin de mes, y se nos complica en todas las categorías».
«El acatamiento a las medidas de fuerza viene siendo altísimo. Hoy anunciaremos este plan de lucha y la semana que viene tenemos reunión de plenario para ver cómo seguimos, además de estar en contacto con legisladores para garantizar la Ley de Financiamiento» Graciela Ovejero.
Consultada sobre el presupuesto en educación nacional en 2026, la sindicalista expresó que «es un tema que nos preocupa, porque hay una baja en las becas en un contexto donde a los estudiantes les cuesta mucho mantenerse en la universidad. A eso se le suma la pérdida salarial cercana al 50%, donde hace meses no tenemos aumentos significativos. El momento de mayor pérdida fue luego de la devaluación de diciembre de 2023, y desde allí no tuvimos incrementos de acuerdo a la paritaria, y nunca pudimos recuperar ese porcentaje. Hoy es imposible pensarlo con aumentos que no superan el 1%, y es por ello que debemos pelear por tener la Ley de Financiamiento para garantizar un aumento salarial, el mantenimiento de las becas y de los gastos de funcionamiento para la UNS».
