Se presentaron esta semana los avances del trabajo realizado por la Comisión Asesora Ambiental, que funciona dentro del Concejo Deliberante. La misma llegó a la confección de ciertos proyectos de ordenanza, entre los que se destacan la actualización del régimen de sanciones por arrojar residuos en la vía pública, así como también la creación del Programa de Educación Ambiental Integral.
Gisela Caputo, concejala por Juntos e integrante de la Comisión, aseguró que «es un espacio asesor no vinculante que se creó por ordenanza hace más de 10 años, y en 2018 por algún motivo dejó de funcionar. Este año por nuestra iniciativa la volvimos a convocar, con el propósito de asesorar a los concejales en términos medioambientales. Conformamos tres grupos de trabajo que tienen ver con la realidad de la ciudad: Educación Ambiental, Residuos Sólidos Urbanos, y Sistemas de Alerta Temprana y Gestión de Riesgo. Es un tema pendiente de todas las gestiones municipales, además de ser profundizado por el granizo y la inundación, generando mayor cantidad de residuos voluminosos que no tuvieron buena localización. A día de hoy siguen habiendo vecinos que sacan objetos afectados por la inundación. Esto, sumado a la mala costumbre de algunos vecinos, ha generado verdaderos microbasurales a cielo abierto«.
Hoy presentamos los avances del trabajo realizado estos meses y la agenda ambiental proyectada para el 2026 de la Comisión Asesora de Medio Ambiente.
Desde que reactivamos la Comisión en abril, conformamos tres subcomisiones:
✅️ Educación Ambiental
✅️ Residuos Sólidos… pic.twitter.com/qxPx3nr9X0— Gisela Caputo (@CapuGise) November 25, 2025
«Para la persona que tira un papelito en la calle tenemos ideado un Programa de Educación Ambiental, una política transversal que podamos bajar a la realidad para cambiar ciertas actitudes, generando conciencia del cuidado de nuestro entorno» Gisela Caputo.
En términos propositivos, la concejala marcó que «queremos modificar una ordenanza que ya existe para establecer multas más severas para quienes arrojan residuos en la vía pública, mientras que hoy se contempla un ‘llamado de atención’ y luego la multa. Y lo segundo, como novedad planteamos un sistema de denuncias donde el vecino que vea a alguien arrojando basura al espacio público, lo pueda grabar y sacar una foto para que sea material de denuncia, que luego debe ser verificada por inspectores. En función a esto, se hará una sugerencia del monto de aplicación de la multa; a mayor impacto, o en caso de reincidencia, mayor dinero a pagar».
Por último, Caputo se refirió al debate sobre la Ordenanza Fiscal Impositiva, en condiciones de ser tratada mañana en sesión del Concejo Deliberante: «Hemos estudiado esta ordenanza fiscal impositiva que es innovadora, representando un cambio de sentido de la forma en la que entendemos la lógica de la tasa de ABL. Es algo que ha sucedido en otras ciudades de la Provincia, donde se entiende una ciudad integrada y en la que vivimos todos, donde el ABL no se limite a nuestros barrios. Respecto al aumento de tasas de forma extraordinaria a ciertas empresas, creemos que las obras pluviales son super necesarias para los vecinos. Creo que desde la política debemos ser responsables y tomar decisiones en conjunto, con diálogo y sin imponer decisiones. Estamos trabajando para generar los consensos, planteando alternativas para que se hagan las obras sin imposiciones. Soy positiva que vamos a llegar a buenos resultados en la sesión de mañana».
