El día de ayer, el intendente de la ciudad, Federico Susbielles, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó la zona del Canal Maldonado y el partidor del Parque de Mayo, siendo éstos alguno de los espacios con mayor daño luego de las inundaciones del pasado 7 de marzo. Esto se da en el marco del plan de reconstrucción anunciado por el Gobierno de la Provincia, con una inversión total que asciende a los $192.000 millones.
Quien también participó de la recorrida fue Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, y detalló que «estamos implementando acciones y trabajando en todos los frentes anunciados por el gobernador. Nuestra área tiene la tarea de llevar adelante la reconstrucción de la infraestructura de la ciudad, un plan de inversiones que representa $192.000 en 3 frentes. El primero y principal incluye la refuncionalización del sistema de desagües de la ciudad, incluyendo la reparación del canal Maldonado, con sus losas los puentes. Además, tiene en cuenta la reparación del partidor, la gran obra de ingeniería que canaliza el agua que viene de la cuenca alta del Napostá».
«El 60% de las losas del Maldonado se destruyeron, y 13 de los 15 puentes quedaron inhabilitados. Ya estamos trabajando en la remoción de las losas y los escombros para recuperar su cauce natural y enfrentar las próximas precipitaciones que lleguen a la ciudad de la mejor manera» Gabriel Katopodis.
Estamos con @Kicillofok y @fsusbielles en el Partidor de aguas del Parque de Mayo y el Canal Maldonado, la zona de mayor daño de la inundación histórica que sufrió #BahíaBlanca, donde inmediatamente comenzamos con la recuperación junto a la limpieza del arroyo Napostá.
Este es… pic.twitter.com/qOIoVS1TDc
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) March 20, 2025
¿Qué herramientas tienen a mano desde la Provincia para darle la velocidad necesaria a las obras? El ministro planteó que «hay una decisión tanto del gobernador como del intendente; se declaró la emergencia dándonos un marco legal para actuar con mayor celeridad, con una mesa de expertos y consensuando con todos los actores de la ciudad. La primera tarea que nos ocupó los pasados 15 días tuvo que ver con refuncionalizar el cauce natural del Maldonado a través de la limpieza y remoción de escombros. A su vez, iniciamos las primeras obras de reconstrucción del partidor y del Canal Maldonado. El dragado y limpieza del Napostá también se esta ejecutando, y tomamos la decisión de demoler un puente ferroviario sobre el Napostá que hoy genera una osbtrucción importante en el transporte y escurrimiento del agua del canal. También revisaremos todo el sistema de desagües pluviales que ha quedado muy deteriorado, y veremos cuáles son las obras a ejecutar para ponerlo en condiciones».
De aquí en adelante, Katopodis afirmó que «la primera etapa es volver a garantizar el caudal normal que tenían tanto el Maldonado como el Napostá, a la par de la reconstrucción de las losas y puentes. Incluimos obras y acciones que nos permitirán ampliar, en algún porcentaje, la capacidad de escurrimiento de ambos sistemas, hasta tanto podamos encarar obras más estructurales que están en estudio. Vamos a llevar adelante estudios y obras que nos preparen para mejorar la capacidad de desagües a partir de este nuevo régimen de precipitaciones que tuvimos y que podríamos volver a tener. A la par de eso, trabajar sobre los sistemas de desagües para Ingeniero White y General Cerri que están en la cota más baja, y que más daños han sufrido».
«De los 15 puentes sobre el Maldonado, 9 ya están siendo utilizados para la circulación, 2 con puentes móviles del Ejército. Ya estamos trabajando para la ejecución de los 6 puentes restantes y que estén todos en condiciones» Gabriel Katopodis.