El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca compartió su habitual informe detallando la inflación mensual: los precios subieron un 2,5% en abril en nuestra ciudad. Estos valores arrojan que la variación interanual está en 48,0% y el acumulado anual ascendió a 10,4%. ¿Cómo se ha compuesto esta suba de precios?
Franco Steinbauer, economista y asistente de investigación del CREEBBA, expresó que «el índice mostró una desaceleración del 0,4% respecto a marzo, lo que representa una diferencia leve pero significativa, teniendo en cuenta que hubo una quita de restricciones cambiarias a mitad de mes, lo que provocó un salto del tipo de cambio, aunque no tuvo tantos efectos en los precios de la economía. Mucha parte de la inflación del mes de marzo se acumuló en la última semana por la expectativa de devaluación y el acuerdo con el FMI».
🔎Inflación abril: 2,5%
Informe👉https://t.co/nHAEsa8tx2@LucianoCohan @hernanlacunza @mdalpog @cbuteler @Santiagobulat @fspotorno @DiPace4 @FernandoMarull @kiguel @EODomecq @ArielCoremberg @GabCaamano @infobaeeconomia @PabloWende @rcas1 pic.twitter.com/JzWnbxGu2T
— CREEBBA (@creebba) May 5, 2025
«Se ve una sostenida baja de los índices interanuales, lo que tiene que ver con que muchos incrementos se dieron en marzo por la inestabilidad cambiaria y el nuevo acuerdo. Luego de la devaluación, muchos supermercados rechazaron los aumentos de proveedores. Por esto, alimentos y bebidas vio una baja del 1.1% en esta primera semana de abril» Franco Steinbauer.
En cuanto a los distintos componentes que forman parte del dato inflacionario, el economista marcó que «la categoría que mas subió fue educación, siendo la que más aumentó en el mes pasado también: en marzo fue del 13,7%, mientras que en este mes alcanzó el 3,8%, lo que se debe en parte a los aumentos relacionados con el inicio de las clases. En cuanto a alimentos y bebidas, notamos una variación del 3,3%, lo cual es superior al índice general. Este número se compone de un incremento del 12% en grasas, 10% en agua, 8,7% en verduras, 7,9% en carnes de aves, etc. En vivienda el aumento fue del 1,4%, un rubro que se está desacelerando paulatinamente tras ciertos aumentos en marzo».