El día lunes dieron a conocerse las y los candidatos que conforman cada una de las listas que participarán de las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. En la ciudad, así como también a nivel provincial, el peronismo presentó una lista de unidad bajo el nombre de ‘Fuerza Patria‘.
Florencia Molini, primera candidata a concejala por Fuerza Bahía, expresó que «será una campaña abocada a la gestión de gobierno, y afrontar la consecuencias que dejó la inundación, esa será nuestra agenda. Nuestra lista expresa lo que ha sido este año y medio de gobierno, una lista joven que impulsa una renovación de la mano de personas con roles destacados en este Gobierno municipal, como es el caso de Gustavo Lari, encargado de la Agencia de Producción, además de referentes de instituciones locales que han tenido roles destacados en el abordaje en los días subsiguientes a la inundación».
En tiempos donde mi prioridad y la de nuestro gobierno seguirá siendo la gestión sobre las urgencias que dejó la catástrofe, la planificación y el comienzo de la reconstrucción, transitaremos este nuevo proceso democrático con responsabilidad y convicción.
Nuestra lista está… pic.twitter.com/KFM9hmYpIx
— Federico Susbielles (@fsusbielles) July 19, 2025
«Pedimos un voto de confianza a nuestro intendente, con la propuesta de seguir adelante con la reconstrucción de la ciudad, con la misma dinámica de trabajo. Esa es la postura que hemos sostenido en estos meses de gobierno, es la manera en la que trabajamos, y seguiremos en la misma línea» Florencia Molini.
En cuanto a la postura del espacio oficialista local frente a las situaciones que han tenido a Bahía Blanca en los últimos meses, la candidata marcó que «cuando el Presidente Milei vetó la Ley de Emergencia en Bahía Blanca, Susbielles marcó con claridad que el Gobierno nacional no debía respuestas al intendente sino a las y los vecinos de Bahía Blanca con los que se había tomado un compromiso. Después, cuando se cae el proyecto del GNL en nuestro puerto, la respuesta fue defender la posición bahiense, generando consensos y conformando una mesa amplia con los distintos bloques. El intendente tuvo una postura muy clara, marcando que quizás fuera una mala noticia no solo para la ciudad, sino también para todo el país; el tiempo le dio la razón cuando la inversión se terminó cayendo. En estos casi dos años de gobierno, aún con dos tragedias climáticas, pudimos dar vuelta el tono con el que se venía gestionando la ciudad, manteniendo un ritmo sostenido en materia de obra pública: se licitaron 234 cuadras en 2024, y este año se superará por mucho esa marca».
Finalmente, Molini destacó que «nuestra agenda es la gestión de los problemas de las y los bahienses, que tiene que ver con la proximidad, fomentando la participación de los diferentes actores en las medidas de gobierno, con un fuerte impulso de los consejos municipales. En materia de infraestructura escolar, a raíz de la decisión del intendente se generó un programa de obras ejecutados por las cooperadoras escolares que conocen mejor que nadie las necesidades. Se hicieron 170 obras en escuelas el año pasado, y este año ya se ejecutaron 67 con una inversión de $460 millones de pesos, permitiendo que se adquiera un edificio propio para el CFI Bahía Blanca, y se haga un Jardín en Tierras Argentinas/Portal el Sur. Todas nuestras decisiones se basan en la participación, lo mismo en materia de Salud Mental con la constitución del consejo, una política que contempla equipos territoriales y trabajo en red, y se bajó 3 puntos porcentuales la tasa de suicidios».