El pasado lunes, el intendente Susbielles encabezó una conferencia de prensa en la que detalló de manera pormenorizada en qué se destinó cada peso donado a través del alias BahiaxBahia, en el marco de la inundación del pasado 7 de marzo. Allí, marcó que se recibieron $1.790.727.411, que se sumaron a $436.362.101 de parte del Municipio y $1.650 millones más de distintas instituciones, organismos y empresas. Con ese total de $3.878 millones, se acompañó a 1.526 vecinos, siendo un 87.8% emprendedores, cuentapropistas y comerciantes.
Florencia Molini es la directora de la Agencia municipal de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, además de ser la primera candidata a concejala por el oficialismo local. En comunicación con Radio Urbana, marcó que «toda la información compartida ya es pública desde el pasado 3 de julio, pero creíamos que era importante recalcarlo, destacando que los destinatarios del dinero forman parte del entramado productivo de la ciudad. Sabemos que era muy importante poder acompañarlos de manera rápida después de lo que atravesó la ciudad, como lo hizo el intendente. Alcanzamos con el acompañamiento a 638 comercios, y tuvimos una articulación con una consultora internacional y la UPSO para la auditoría y supervisión previa cada uno de los pagos».
📊 Más de $3.800 millones se destinaron a reactivar el sector productivo de nuestra ciudad y a fortalecer instituciones comunitarias, clubes, asociaciones civiles y espacios culturales afectados por la inundación. pic.twitter.com/H0wMOIs5B9
— Flor Molini (@FlorMolini) August 11, 2025
«En el Concejo Deliberante queremos sostener la agenda de la reconstrucción de Bahía Blanca. La discusión debe estar atravesada por esto, por la necesidad de inversión y obras que necesita la ciudad. Es importante representar las voces de las y los vecinos de Bahía. La propuesta del intendente va en esa línea» Florencia Molini.
En ese sentido, la funcionaria agregó que «también se creó un fondo especial para White y Cerri que alcanzó a más de 230 comercios, siendo la totalidad de los comercios relevados en ambas localidades. Después, hubo una preocupación particular en la llegada de fondos para emprendedores y cuentapropistas que, por sus actividades, tenían una dificultad extra para el acceso al sistema formal de crédito. Así, alcanzamos a 732 cuentapropistas con un fondo total de $737 millones en atención al daño que habían sufrido en sus insumos de trabajo. Luego se trabajó con empresas radicadas en Bahía Blanca, que tomaron el financiamiento de obras en instituciones deportivas y culturales: 21 clubes fueron acompañados por BahiaXBahia, y otras 15 fueron acompañadas por Unipar, Dow y demás empresas. Además de las medidas de carácter de subsistencia, hubo un aporte de la Cooperativa Obrera en atención a las necesidades alimenticias».
Por último, Molini afirmó que «la actitud de quienes tienen responsabilidades políticas en la ciudad tienen otro grado de importancia, y deberían expresarse con esa responsabilidad en mente. El destino de los fondos es público, hay una trazabilidad marcada entre el origen, la composición y el destino. Al igual que tras el temporal de diciembre de 2023, se trabajó con distintos organismos que permitieron esa trazabilidad. Quienes tienen responsabilidades públicas y políticas en este momento de la ciudad, deberían expresarse sobre temas relevantes para la ciudadanía, y que el aporte que hagan fuese de otro modo. Creemos que la discusión y el debate para abordar es la reconstrucción de Bahía Blanca que recién ha comenzado».