Tan solo tres días nos separan de las elecciones legislativas de medio término en la Provincia de Buenos Aires, en la que las y los bahienses escogerán a sus representantes en el Concejo Deliberante y la Cámara de Diputados bonaerense. ¿Cómo atraviesa la recta final ‘Fuerza Bahía‘, el espacio oficialista bahiense?
Florencia Molini, candidata a concejala por Fuerza Patria, expresó que «es una elección particular para los bahienses. El intendente planteó desde el inicio que nos íbamos a mantener en agenda con la gestión, resolviendo los problemas que dejó la inundación; no es una campaña tradicional electoral, sino la continuación de la agenda municipal. Por eso resaltamos la importancia de obras tan trascendentales como el inicio de la construcción de los tres nuevos puentes sobre el Canal Maldonado, y que viene a resolver un problema de conectividad muy importante que dejó la inundación en la ciudad».
💬 Nuestra prioridad es trabajar por la reconstrucción de Bahía Blanca.
Es importante escuchar y representar las voces de todos los vecinos y vecinas de la ciudad, la propuesta de nuestro intendente @fsusbielles va en esa línea. pic.twitter.com/c0P4etmc4P
— Flor Molini (@FlorMolini) September 3, 2025
«La reconstrucción de Bahía Blanca requiere de muchísima gestión, realizar los proyectos de obra, y llevar adelante las inversiones necesarias. En ese plano sería muy positivo que todas las fuerzas políticas asuman un compromiso con la ciudadanía» Florencia Molini.
Consultada sobre la postura del espacio libertario, relacionada con la no concreción de la obra pública, la candidata aseguró que «me parecería importante que haya propuestas concretas, porque muchas veces hay declaraciones pero sin dejar en claro qué es lo que se propone. Es importante que quienes aspiran a tener responsabilidades públicas puedan construir iniciativas concretas sobre cómo llevar a cabo la reconstrucción de Bahía Blanca. Las obras necesarias en la ciudad son de una magnitud que hace imposible que sean financiadas por un privado. Por voluntad política y financiamiento del Gobierno provincial, la primera etapa de estas obras ya está garantizada y en funcionamiento. La reconstrucción del Canal Maldonado cuesta exactamente la mitad del presupuesto anual del Municipio, lo que marca que el Gobierno local no puede afrontarla por sus propios medios».
En ese sentido, agregó que «hay responsabilidades y competencias que son claras; hay obras en Bahía Blanca que están paralizadas y son de jurisdicción Nacional. El ejemplo más claro de esto es el de la autopista urbana ‘El Cholo’. Más allá de las manifestaciones públicas, si el Gobierno quisiera que la obra se reanude con financiamiento privado, debería elevar una propuesta y hacer las gestiones necesarias para que así suceda».