Al alcanzar temperaturas superiores a los 20° a la ciudad tras la llegada de la primavera, comienza a sentirse con mayor fuerza la presencia de los mosquitos, principalmente en los espacios verdes de la ciudad. ¿Cómo están funcionando los operativos de fumigación en los distintos barrios y espacios públicos?
Flavio Fuente, subsecretario de Ambiente del Municipio, afirmó que «este año particularmente, los días no son únicamente de calor sino además de mucha humedad, producto de las lluvias tan continuas. Eso forma parte del desafío que tenemos a la hora de encarar los operativos que venimos llevando adelante de la misma forma que todos los años. El año pasado hubo una menor presencia del mosquito, pero se debió a la situación climática. Este año arrancamos con operativos de refuerzo, pero utilizando los mismos equipos y productos».
«Esta semana diagramamos un esquema de refuerzos en noviembre y principios de diciembre, donde vamos a ver gente fumigando en distintos horarios a lo largo de la ciudad. Esperamos que en diciembre tengamos una población de mosquitos normal» Flavio Fuente.
En líneas generales, el funcionario destacó que «se sigue un esquema general que el Municipio tiene hace años, que atiende la situación de cada barrio entendiendo cuáles son las prioridades de los barrios o el crecimiento periférico de la ciudad. Además, desde el año pasado existe una cooperativa que trabaja con la mochila de a pie que se ocupa de algunas plazas céntricas, el Paseo de las Esculturas y el Parque de Mayo. El esquema de fumigación se trabaja desde la periferia al centro, donde encontramos primero los focos de agua, lagunas artificiales, charcos y pastos altos. Luego se cierra sobre el centro de la ciudad, donde la población de mosquitos siempre es menor».
Por último, Fuente aseguró que «la fumigación que todos vemos en la calle mata al mosquito adulto al vuelo, y luego el camión de Bahía Ambiental SAPEM rocía un producto para contenerlos. A su vez, en agosto se comienza con el tratamiento larvario; son dos tareas que se están haciendo en simultáneo. El 50% de las piletas en los patios de las y los vecinos son criaderos de mosquitos, en una cuadra con muchas piletas y un vecino que no la mantiene como es debido, las larvas se convierten en un problema porque una sola pileta puede criar una gran cantidad de mosquitos. Todo este proceso se potencia con las lluvias».
		