Luego de presentado el Presupuesto 2026 en el Congreso por parte del Gobierno nacional, llamó la atención la eliminación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, tras suprimirse el artículo 52 de la Ley Nº 26.058. El mismo está destinado a mejorar la infraestructura y equipamiento de escuelas técnicas, capacitar a docentes y actualizar contenidos curriculares, promover la articulación entre la educación y el trabajo, y sostener programas federales que vinculan la formación técnica con las necesidades productivas regionales.
Fernando Campello, director de la Escuela Técnica N°4, marcó que «es un fondo que abarca la totalidad de la educación técnica profesional, que engloba tanto a la educación técnica, la formación profesional, agraria y formación técnica superior. En nuestra Provincia, este fondo no afecta puntualmente a los sueldos de los docentes, pero sí a la calidad de formación que reciben los alumnos. El fondo contiene distintas líneas de acción como la adquisición de insumos para prácticas, nuevos equipos y reparaciones edilicias; permite a los directivos poder decidir qué equipamiento comprar en función de lo que necesitan en las empresas de la zona cuando hay convenios. Por su parte, la formación profesional sin este fondo estaría sentenciado a desaparecer, porque no podrían hacer prácticas».
«Llamativamente, cuando otras escuelas del sistema secundario común sufre una disminución marcada en su matrícula, las cinco escuelas técnicas públicas de Bahía Blanca trabajamos a curso completo. Todos los directores estamos pidiendo abrir otra escuela, algo más que necesario» Fernando Campello.
En ese sentido, el directivo aseguró que «siempre en situaciones de crisis económica sucede que aumenta la matrícula en escuelas técnicas, con chicos buscando rápida salida laboral. Por eso es que la necesidad de abrir otra escuela técnica es imperativa. Hoy tenemos 840 alumnos, aproximadamente 86 alumnos en último año, 350 en ciclo básico y el resto en ciclo superior, más una oferta especial que vino después de la pandemia, que es la educación secundaria profesional con alumnos que habían sido desvinculados y hoy están de vuelta».