El Municipio comunicó la aplicación de varios programas dentro del área de Salud, buscando fortalecer el primer nivel de atención. En términos concretos, presentaron los programas M.A.S Salud y de Telemedicina. El intendente Susbielles marcó que «somos un Municipio que sigue invirtiendo en salud trabajando en una amplia gama de inversiones: hemos inaugurado tres nuevos centros de salud en Harding Green, Ingeniero White y el Centro Favaloro, logramos implementar el programa Materno Infantil, profundizamos Casa x Casa, somos el único Municipio que tiene un programa específico de Salud Mental, y hoy venimos a compartir dos iniciativas muy importantes».
Federico Bugatti, secretario de Salud del Municipio, expresó que «el programa MAS Salud llegó con el propósito de que cada bahiense pueda contar con un equipo de referencia en el primer nivel de atención de salud. El mismo cuenta con un año de existencia, tras el cual pudimos presentar los primeros resultados. Tenemos más de 5.000 inscriptos, y la idea es poder seguir incorporando nuevos equipos. Se trata de un programa de atención presencial y tradicional».
¡Avanzamos en mejorar el acceso al sistema de salud para todos los bahienses!
Presentamos el Programa de Telemedicina para consultas no urgentes de clinica y pediatria, las 24 horas, los 7 días de la semana. pic.twitter.com/C25CCeaIsw
— Federico Susbielles (@fsusbielles) September 16, 2025
Por otro lado, el funcionario se refirió a la herramienta de Telemedicina, sobre el cual destacó que «no se trata estrictamente de un programa, sino más bien de un tipo de oferta asistencial distinta que se incorpora al primer nivel de atención. Es una pata tecnológica de la atención sanitaria, entendida como Telemedicina. Son consultas vía web/internet con un profesional de clínica y/o pediatría las 24 horas y los 7 días de la semana, tanto desde la computadora como desde el celular».
¿Para qué situaciones se aplica la metodología de la telemedicina? Bugatti resaltó que «esta oferta de servicio está dirigida a lo que se llama ‘código verde’ referido a patologías que no requieren atención de urgencia. Es una prestación a consultas no urgentes, entendiendo que lógicamente hay situaciones de salud que no permiten diagnósticos adecuados si no se atiende de manera presencial, pero que sí hay patologías leves que cargan las guardias cuando podrían resolverse vía internet. Se accede a través de la app ‘Mi Bahía’ a través del botón de ‘Telemedicina’. Los tiempos de espera son de hasta 10 minutos, luego de los cuales comienza la consulta a través de una videollamada».