El Municipio comunicó que se ha puesto en marcha una nueva edición del programa Casa x Casa, iniciativa que busca fortalecer la prevención en salud previo al invierno, haciendo foco en las y los chicos menores a un año. Serán 120 los agentes municipales que harán visitas domiciliarias con cita previa acordada telefónicamente, realizadas en conjunto por las secretarias de Salud y Políticas Sociales. Como novedad, este año el programa incluirá un eje vinculado a la atención de la salud mental.
Federico Bugatti, secretario de Salud del Municipio, explicó que «se conformaron 60 duplas de trabajo entre trabajadores de Políticas Sociales y Salud, con una mirada desde el esquema agencial municipal. En particular, las visitas están destinadas a los hogares donde viven niños menores a un año de edad, buscando sostener las medidas preventivas necesarias antes del invierno con respecto particularmente a las enfermedades respiratorias, notando complicaciones de manera temprana. Además, articulamos con otros programas y chequeamos diversos factores de riesgo, incorporando este año la dimensión de la salud mental».
🩺 ¡Casa x Casa ya está en marcha!
➡️ Comenzó una nueva edición de este programa que tiene por objetivo la detección temprana de enfermedades respiratorias.
En 2024 el programa alcanzó más de 2.800 hogares, detectó más de 350 niños con síntomas respiratorios y permitió más de… pic.twitter.com/a5wGYMfMUt
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) May 6, 2025
«De cada 25 visitas que realizamos se evita una internación de un niño o niña menor a un año. Es un fuerte impacto, porque una internación a esa edad conlleva un importante trastorno para toda la familia, además de una complicación en términos de salud» Federico Bugatti.
En detalle, el funcionario marcó que «la visita tiene que ver con llevar adelante una revisión del calendario de vacunación, consideraciones ambientales del hogar, si hay fumadores, con qué se calefaccionan y si se generan residuos o humo, cómo es la alimentación del niño/a, prácticas preventivas como lavado de manos, si algún miembro de la familia tiene un cuadro respiratorio, etc. El programa estará vigente unos cuatro meses, y buscamos visitar unas 2.700 personas dentro de la población objetivo. Nuestro principal objetivo es evitar la mayor cantidad de internaciones, sobre todo este invierno donde ya hemos tenido casos de bronquiolitis en niños».
Por último, Bugatti recordó que «las duplas estarán identificadas con una pechera y un colgante, y las visitas siempre serán acordadas previamente por vía telefónica. A cada dupla se le da un territorio especifico a visitar, y se trata de un programa que tiene una gran trayectoria y es muy conocido en la ciudad».