El Municipio informó ciertos cambios en la red de ciclovías de nuestra ciudad, en el marco de un plan integral de revisión y readecuación del sistema. Puntualmente, dos tramos dejarán de funcionar: el que existe sobre calle Soler, entre General Paz y Avenida Cerri; y el que corre por calles Azara y Balboa, bordeando el Parque Independencia.
Fabián Lliteras, subsecretario municipal de Movilidad y Transporte, explicó que «desde un primer momento, la ciclovía de calle Balboa y Azara, lindante con el Parque Independencia, generó consecuencias en el tránsito y en la convivencia que debe existir entre ciclistas y quienes manejan vehículos. Ambas calles son doble mano, sumados a la ciclovía, lo que causaba problemas sobre todo en la intersección, por lo que decidimos incorporar esa ciclovía por dentro del Parque Independencia. Eso permitirá mayor seguridad del ciclista y menor peligrosidad entre vehículos, teniendo en cuenta el poco espacio existente en esa vía. La otra, existente sobre calle Soler, será retirada para darle continuidad por Gral. Paz, Lavalle, Corrientes y Napostá. Había un reducido uso de la misma, y era menos seguro que la continuidad por calle Gral. Paz que ya estaba incorporada al sistema».
Readecuamos la red de ciclovías 🚴♂️🚴♂️
✔️ En el marco del plan de revisión y readecuación de ciclovías de la ciudad, modificamos de la bicisenda del Parque Independencia para brindar mayor seguridad a los ciclistas y mejorar las condiciones de circulación.
Mirá en este video… pic.twitter.com/rLzKcFH2FT
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) October 8, 2025
«Bahía Blanca es una ciudad con muchas complejidades a la hora de pensar la movilidad urbana, como por ejemplo los obstáculos que representa el ferrocarril que nos atraviesa. Debemos convivir con eso, y bajar los decibeles cuando estamos arriba del auto» Fabián Lliteras.
A su vez, el funcionario destacó que «la primera medida que se tomó en cuanto a la red de ciclovías fue modificar los tramos donde el estacionamiento estaba pegado a las mismas, lo que habilitó que en esos sectores haya dos carriles para la circulación automotor, eliminando las largas filas que veíamos. Pensando a futuro, hay un proyecto de circunvalar la ciudad con ciclovías que está siendo planificado por el Puerto, con un trazado sobre la zona del ferrocarril, conectando desde zona norte hasta el Puerto. Con el diario del lunes, creo que la red de ciclovías se debería haber implementado de forma completa y no por tramos como se hizo. Aún así, la implementación de las ciclovías es una política de Estado, y se mantiene».
Finalmente, Lliteras marcó que «en Bahía Blanca vivimos una situación particular: desde la inundación el tránsito está estresado por la ausencia de los puentes sobre un sector del Canal Maldonado así como también en calle Don Bosco, sumado a la enorme cantidad de obras que se están llevando adelante tanto por reencarpetado como desde ABSA. Todo esto genera que en algunos lugares de la ciudad esté complicada la fluidez del tránsito, por lo que muchos automovilistas pueden opinar que sin las ciclovías habría un mayor rango de movimiento. Aún así, sabemos que los resultados de la política pública de ciclovías recién pueden empezar a sentirse hasta 10 años después de su implementación. Los programas de movilidad están sujetos a revisión permanente, y dependen de nuestra conducta como ciudadanos».