El día viernes, fue anunciada en cadena nacional la salida del cepo cambiario en la Argentina. La medida fue anunciada por el presidente Milei en cadena nacional, y ya estará en marcha a partir del día de hoy. ¿Qué consecuencias puede traer para la economía, y qué impacto tendrá en el precio del dólar?
Quien explicó el impacto de las medidas en comunicación con Radio Urbana es el economista Emiliano Gutierrez, quien aseguró que «el timing del anuncio fue cuidadosamente elegido, horas tras haberse difundido el dato de inflación según INDEC más alto de los últimos meses (3,7% en marzo). En términ0s concretos, a partir de hoy cualquier persona va a poder comprar una cantidad ilimitada de dólares desde su homebanking. Nos tenemos que retrotraer a un período previo a 2019 para ver una situación cambiaria similar en este aspecto».
Cadena Nacional del Presidente Javier Milei anunciando el fin del cepo cambiario en la República Argentina. pic.twitter.com/zsEiWwew6I
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 12, 2025
«Hoy no sabemos a qué valor realmente abrirá el dólar, el extremo superior puede ser el valor del blue del viernes, pero hay solo incertidumbre. En las próximas semanas, o días incluso, se podrá tener una cotización de equilibrio y ver hacia dónde va la tendencia del tipo de cambio» Emiliano Gutierrez.
¿Qué consecuencias pueden esperarse en términos cambiarios en la apertura de los mercados? «Teniendo en cuenta que a las 10:00 AM abre el mercado cambiario, el levantamiento del cepo en esta actualidad trae incertidumbre, porque no se sabe a cuánto se va a vender el dólar hasta no ver que ocurre con el mercado. Lo que es seguro es que no será el tipo de cambio el cual cerró el viernes; hay que ser realistas y entender que la cotización abrirá por encima, porque se catalizará una demanda reprimida que estaba en los dólares paralelos. Este levantamiento trae como problema grave en corto plazo la incertidumbre, que siempre se traslada a precios. Eso es lo que más se verá en el corto plazo, y que impactará en la cifra de la inflación de los próximos meses. Eso sucede porque hoy el comerciante no sabe cuánto vale su mercadería, y cuidará sus costos pensando en este levantamiento del cepo».
En conferencia de prensa, el ministro de Economía Luis Caputo agregó que esta medida sienta las bases para el crecimiento de la economía argentina para el 2025. Sobre ello, Gutierrez marcó que «muchas veces uno entiende que por la coyuntura política a veces se dan discursos demasiado optimistas. Si uno deja de lado la situación nacional, en el mercado global hay mucha incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos. Argentina obviamente depende de esta coyuntura, y la incertidumbre no nos permite avizorar un panorama positivo. Ahora, si nos quedamos solamente con lo que está pasando acá, podemos ver un pequeño período positivo tras la recesión del año pasado. Hay que ver qué ocurre en el corto y mediano plazo, y si existe una certidumbre económica y recuperación de salarios junto con una estabilidad en precios, requisitos que posibilitan una recuperación económica consolidada».