El intendente municipal Federico Susbielles encabezó este lunes el acto de inauguración del Centro de Salud de Villa Harding Green, ubicado en la intersección de las calles Malharro y Marcos Mora. El mismo fue finalizado tras una inversión total que escala a los $980.000.000, y según indicaron «representa una apuesta concreta por el fortalecimiento de la atención primaria en la ciudad, a través de un espacio propio, moderno, equipado y accesible para la promoción, prevención y cuidado de la salud».
Diego Palomo, director de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat del Municipio, expresó que «siempre que se inaugura un centro de salud es una gran noticia, es la posibilidad de llevar la salud donde debe estar, lo más cerca de la comunidad que sea posible. El centro de salud de Villa Harding Green es muy moderno y está muy bien equipado, con un equipo de salud de muchísimo tiempo que conoce a la comunidad, además de estar muy formado. Habrá equipos multidisciplinarios de psicopedagogía, psicología, obstetricia, enfermería, pediatría, odontología, trabajo social, una sede del programa Envión, etc. Es una oferta central de salud muy importante. Ya está en funcionamiento, la gente puede acercarse y sacar sus turnos».
«En la política tradicional a veces hay inversiones que tienen más publicidad, pero poner primero a la salud es muy importante, porque demuestra lo que el intendente piensa desde el principio: hay que acompañar en una comunidad al que pueda tener problemas, sufrimientos o una enfermedad» Diego Palomo.
¿Cómo se ha logrado inaugurar esta obra teniendo en cuenta en qué situación fue recibida por este Municipio? El funcionario detalló que «cuando asume el intendente Susbielles, esta obra estaba en proceso, y era financiada por Nación. A partir del cambio de Gobierno nacional, tomaron la decisión de que este centro de salud pase a formar parte de la lista larga de obras que no iban a continuar. Iba a quedar como el Cholo y otras obras, deteriorándose y perdiendo el capital que los ciudadanos ponen a través de sus impuestos. En un contexto difícil económico como el que dejó el temporal, el intendente priorizó esta obra.
En cuanto a la planificación del primer nivel de atención en salud, Palomo marcó que «es la estrategia utilizada por todos aquellos países que tienen los mejores niveles de salud. Buscamos centrarnos en la cercanía y la prevención. Un centro de salud debe tener equipos de trabajo centrados en la formación, y en los indicadores de su comunidad para mejorarlos. Se genera una responsabilidad para con la comunidad en la que se emplazan, es una atención primordial que busca recuperar la idea de tener un médico de cabecera, un profesional que me conozca, que sepa si me pasa algo. Es el cuidado y la prevención pero de manera jerarquizada, con recursos disponibles y con equipos profesionales formados».
- Te podría interesar: