Desde la Universidad Nacional del Sur comunicaron el día de ayer que ya se encuentran disponibles las inscripciones para obtener becas o subsidios para las y los ingresantes a partir del próximo cuatrimestre. Quienes estén interesados pueden anotarse a través del siguiente link, el cual estará disponible hasta el 28 de febrero. Recordemos que más de 7.300 jóvenes están iniciando su recorrido académico este 2025.
Diana Sanchez, secretaria general de Bienestar Universitario de la UNS, aseguró que «este año recibimos un número de ingresantes que nos ha sorprendido gratamente, y que ya están comenzando a transitar sus recorridos por las aulas. Tenemos cuatro modalidades de becas: en primer lugar un subsidio económico por el valor de diez estipendios mensuales. Luego está la beca al comedor, que corresponde al menú de almuerzo y cena de lunes a viernes en las instalaciones del comedor universitario sin costo para el estudiante. También tenemos becas en la residencia estudiantil en alguno de los departamentos que tiene la universidad. Y por último, está la opción del subsidio al transporte público solo para los estudiantes que residen en Punta Alta, porque los que residen en Bahía Blanca están alcanzados por un convenio con el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, que les permite el acceso al boleto estudiantil gratuito. El otorgamiento de estas becas estará vigente hasta diciembre del 2025″.
«Las convocatorias para contar con las becas y subsidios se hacen de forma diferenciada entre ingresantes y alumnos regulares. La de regulares fue en el mes de septiembre del 2024, y volverán a abrir en marzo; en este tiempo nos dedicamos a los ingresantes» Diana Sanchez.
La secretaria se refirió particularmente al subsidio para el boleto de transporte público, el cual está destinado a las y los alumnos del Municipio de Coronel Rosales: «El Ministerio de Transporte de la Provincia pensó en un beneficio que nos incluye, y trabajamos de manera coordinada respecto a la nómina de estudiantes que están en condiciones de acceder. Circunstancialmente tenemos la dificultad de que el transporte entre Bahía Blanca y Punta Alta no tiene el sistema de la SUBE incorporado, por lo que no puede implementarse el boleto gratuito. Mientras no se implementa una alternativa superadora, las becas de transporte se otorgan a los estudiantes de Punta Alta que necesitan trasladarse».
A su vez, Sanchez destacó las dificultades atravesadas a la hora de sostener becas y subsidios en un contexto de desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional. Detalló que «las universidades públicas ya nos hemos manifestado en defensa de la educación como un valor que nos va a permitir mejorar las condiciones de vida de todos. Esto es esencial, defendemos lo que representa como herramienta para favorecer la movilidad social ascendente. En ese sentido, el que menos tiene impone la necesidad de mayor acompañamiento. La universidad ha sido siempre generosa, consciente y ha acreditado un compromiso en esas estrategias de acompañamiento. Entonces, cuando el presupuesto nos impone ajustes, el Consejo Superior, que en definitiva es quien dispone de la distribución de los fondos, resigna otros gastos y sostiene la partida que financia las becas«.
- Te podría interesar:
David Waiman, subsecretario de Coordinación Académica de la UNS