Representantes de diferentes gremios que representan distintos trabajadores del Estado se reunieron para tomar medidas de acción en conjunto, en respuesta a la pérdida de poder adquisitivo motivado por la negativa a abrir paritarias por parte del Gobierno nacional. El plan de luchas, que incluye movilizaciones y cese de tareas, fue tomada por APPAMIA, SUTEPA, ATE – PAMI y UTI.
Diana Barbosa, secretaria general del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) seccional Bahía Blanca, expresó que «desde principio de año que venimos con medidas, en alerta y movilización por los despidos de los compañeros, y ahora agregamos el tema salarial porque hace 300 días no nos aumentan un centavo en nuestros sueldos. Esperábamos que en la paritaria nacional nos equipararan con los empleados de Nación, pero al ser autárquicos e independientes, tenemos nuestra normativa y convenio colectivo de trabajo».
En cuanto al funcionamiento de PAMI, la sindicalista marcó que «está intervenido por el Estado, estamos muy preocupados por el tema de las prestaciones, porque si no damos medicamentos no tenemos razón de ser. Estamos en un momento muy delicado, muy difícil. Sumado a todo esto, ahora vuelven los despidos y sin aumentos salariales. Esto hace que se compliquen las prestaciones en todo el país, porque seguimos recibiendo reclamos y tenemos menor capacidad de respuesta. Hacemos el mejor esfuerzo posible para que al afiliado le llegue todo, pero estamos en un punto de quiebre en la lucha. Todos los meses aumentamos las medidas, y le pedimos al afiliado que nos acompañe porque PAMI tambien es de ellos».
Puntualmente, Barbosa aseguró que «tanto ayer como hoy, de 11 a 12 de la mañana apagamos las máquinas de todo el país para que a nivel central reciban el reclamo. La mayoría de las personas que van a atenderse entienden que nuestro reclamo es justo, porque el PAMI tanto de los trabajadores como de los afiliados. Ellos tambien se ven afectados por el tema prestacional, y en Bahía Blanca se paga todo. En nuestra ciudad hubieron despidos a trabajadores contratados, algo que también está sucediendo en distintos puntos del país incluso con gente de planta que la gestión actual había nombrado».