El viernes pasado se llevó adelante una nueva reunión del Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a rectores y rectoras de todas las universidades nacionales del país. Entre otras cuestiones, fueron elegidas sus nuevas autoridades, y Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, fue nombrado presidente de la comisión de Ciencia, Arte y Técnica.
En comunicación con Radio Urbana, Vega destacó que «las actividades del CIN están distribuidas en diferentes comisiones, y teniendo en cuenta las cuestiones presupuestarias, la función de la Ciencia y Técnica está siendo totalmente desfinanciada; los investigadores no están recibiendo ayuda, y estamos preocupados porque nos estamos cayendo del mapa. Los jóvenes se van del país y cada vez tenemos menos recursos. Este será un tema central, que implica tomar acciones para visibilizar y mostrar los efectos del recorte, así como también generar gestiones con el Gobierno nacional para mitigar desde distintos frentes esta cuestión».
Se realizó el plenario del @CINoficial y el rector Daniel Vega presidirá la Comisión de Ciencia, Arte y Técnica.
En San Luis él y la vicerrectora agradecieron a sus pares por las donaciones para los bahienses y su apoyo para la reconstrución de la UNShttps://t.co/V6kBMl4al2
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) April 4, 2025
«Tenemos el compromiso de avanzar en un programa de categorización de los científicos del país, y tenemos el objetivo de que durante este 2025 estén listos los exámenes para la llevar adelante esa categorización» Daniel Vega.
En cuanto a la situación nacional que atraviesa el sistema científico, el rector aseguró que «esta semana es la semana de la Ciencia y la Tecnología en el país, aunque en Bahía Blanca no había ánimos para hacer una jornada de puertas abiertas. Aún así, esta semana llega en el marco de una parálisis presupuestaria total para el ámbito científico. Hoy se han interrumpido los convenios internacionales con países con los que veníamos trabajando hace décadas. Se interrumpió también el pago de bibliotecas virtuales, así que tenemos científicos que no saben qué sucederá con sus artículos en el mundo; hoy se ha vuelto prohibitivo publicar en el exterior. Tenemos un grado de aislamiento muy grande, sumado a la falta de servicios y los recortes en los programas de becas que hacen que los jóvenes se vayan por no tener perspectiva de crecimiento. Si el salario no alcanza para mantener una familia, las mejores cabezas del país no tienen otra alternativa que buscar otro horizonte. Estamos hablando de personal altamente valorado en el mundo, son pérdidas que tardamos décadas en recuperar».
Por último, Vega se refirió a las pérdidas en la Universidad Nacional del Sur por el impacto de la inundación: «Todavía estamos haciendo el análisis detallado, pero ya sabemos que tenemos 10.000 metros cuadrados que han quedado prácticamente inutilizables, principalmente aulas y laboratorios. Debemos construir al menos 5.000 metros cuadrados nuevos, lo que representa un costo importante que se suma a los $3 millones de dólares en libros y más de $6 millones de dólares en equipamiento. El alias reconstruir.uns sigue activo tomando donaciones».