Desde la Universidad Nacional del Sur celebraron el éxito en las inscripciones a la flamante Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas: 667 estudiantes empezarán a cursar a partir del próximo cuatrimestre. La carrera dura tres años, y busca proporcionar una formación integral en áreas como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, afirmó que «fue un número que nos sorprendió por completo, porque estábamos previendo una inscripción más cercana a los 200 estudiantes, dato que triplicamos. Estamos sorprendidos y muy contentos, ya trabajando para ver cómo ponemos en funcionamiento esta carrera que sin dudas será exitosa. Es una política de Estado que funciona, donde ya hace varios años identificamos que el área del petróleo y gas estaba de vacancia, y propusimos la creación de esta ingeniería puntual».
👷Más de 600 anotados para la Tecnicatura en Petróleo y Gas!! 🛢️📈
«Esto ratifica que fue una decisión acertada. Se verá en el corto plazo el gran impacto productivo que tendrán sus graduados”, celebraron desde el rectorado.
Mirá la nota👉https://t.co/kvlqWrAgpN pic.twitter.com/9OVxkRY8WK
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) July 16, 2025
«En paralelo, surgió un ranking que ponía a la UNS en el top 100 de universidades en el área de petróleo sin tener una disciplina particular en ese ámbito, sino desde la Ingeniería Química, Geología y afines. Eso mostraba que teníamos potencial en el área, y desde allí pudimos crear esta carrera» Daniel Vega.
Sobre ello, la autoridad universitaria puntualizó que «entendemos que nuestra universidad funcionará como un polo de atracción a nivel nacional por la poca oferta que existe en este ámbito, sumado al desarrollo de Vaca Muerta que necesitará de mucho recurso humano. En ese sentido, tratamos de no nacionalizar la campaña de inscripción a la carrera porque queríamos primero ajustar el plantel docente y el claustro de alumnos, y aún así llegamos a esta cantidad de inscriptos, lo que nos indica que hay muchísima demanda. El país necesita mas técnicos, a la vez que los jóvenes demandan carreras más cortas. En ese sentido estamos contentos, porque esta oferta busca atender esa necesidad con un esquema que busca un cursado en franjas horarias que permitan que los estudiantes puedan trabajar».
Finalmente, Vega planteó que «esta tecnicatura tiene todos los condimentos que se necesitan para ser exitosa: la rápida inserción laboral, la necesidad de formar técnicos para puestos específicos que son requeridos, y permitir la unión con el ámbito laboral para que los alumnos trabajen y estudien a la vez. Estamos en diálogo permanente con los estudiantes, demostrando que tenemos una institución que es un orgullo para el Estado, que trabaja con estándares internacionales, y que si no recibe un presupuesto acorde se irá deteriorando como está pasando. Encarar una carrera nueva en el contexto actual no ha sido sencillo, y es gracias a los docentes que aún siguen cobrando salarios que han quedado atrasados con la inflación. Tenemos un plantel docente muy comprometido con la formación estudiantil».