El Gobierno nacional transfirió finalmente el desembolso de $500 millones a la Universidad Nacional del Sur para cubrir gastos de reparación tras las inundaciones del pasado 7 de marzo. Los fondos provienen del Tesoro Nacional a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, y buscan cubrir al menos una parte de los 10 mil metros cuadrados de aulas y laboratorios con costoso equipamiento bajo 2 metros de agua, y la pérdida de más de 70 mil libros de tres bibliotecas.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, aseguró que «ya salió la resolución ministerial, por lo que estamos esperando la llegada de los fondos, que suponemos que llegarán esta semana. Ya podemos ejecutar algunos gastos con recursos propios y vincularlos con el subsidio recibido. Este dinero tiene el objetivo de atender los gastos urgentes de la tragedia, y ya llevamos gastados más de $200 millones en la logística y primera recuperación del edificio de Alem. Si bien estos $500 millones no alcanzan, son un paliativo a las necesidades reales de la institución, perdimos un estimado superior a los $10.000 millones. Falta muchísimo por hacer, y esperamos que este subsidio sea parte de la primera etapa para reconstruir y poder comprar los equipos que hemos perdido».
🏛️APORTE DE $500 MILLONES PARA RECONSTRUIR LA UNS
Capital Humano hará el primer desembolso estatal a partir de una solicitud de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. El rectorado valoró la celeridad de la respuesta@AleCiroAlvarez @SPettovelloOK https://t.co/wnJb6SpAIJ
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) May 15, 2025
«Estamos pensando en trasladar la Biblioteca Central al predio de Palihue, descomprimiendo el edificio de Alem, y resolviendo la situación de que hoy ésta se encuentra a nivel de subsuelo. Eso significa que quedarán muchos espacios ociosos en Alem y estamos planeando cómo refuncionalizarlos» Daniel Vega.
En términos concretos, el rector destacó que «las principales calderas están en el primer subsuelo de Alem y han quedado devastadas. Todavía necesitamos poner operativos nuevamente los transformadores de 400 kVA, por lo que con estos $500 millones podamos retomar la actividad en el edificio de Alem. A su vez, seguimos trabajando en un esquema de emergencia gracias a la colaboración de la UTN, que nos permitió usar sus aulas. Hoy todavía tenemos 10 kilómetros cuadrados de aulas inutilizables; el resto de Alem está operativo pero en emergencia porque no tenemos las calderas habilitadas, y estamos trabajando con un generador prestado por EDES para garantizar la energía en el predio, pero sin la potencia para tener el funcionamiento pleno».