La presidenta Cristina Kirchner abogó por un “cambio cultural para lograr la igualdad de género” en la denominada “Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer: Un Compomiso a la Acción”, en el marco de la 70 Asamblea de la ONU.
“Hemos sostenido desde hace tiempo que son tres los ejes para lograr la igualdad de género: la autonomía económica, la autonomía política y personal y la autonomía social pero esto en un país donde haya inclusión social, global y un desarrollo de la economía. Soñar con la igualdad de género en un país con brechas sociales es retórica o ilusión”, afirmó Kirchner ante las Naciones Unidas.
En este sentido, destacó que “en la Argentina hubo un fuerte proceso de inclusión social” con programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la asignación por embarazo, además de la educación pública y gratuita desde el nivel inicial hasta la universidad.
Sin embargo, apuntó que, aún en las sociedades más avanzadas, las mujeres no acceden a cargos de poder. “Una mujer es presidenta, es reelecta, pero la discriminación permanece. Es una discriminación cultural a la mujer, aún a aquellas que ocupamos cargos. Recibimos críticas no políticas sino sexistas aún ocupando las más altas magistraturas”.
“Hay que romper las fronteras culturales de que la mujer es un ser inferior o menos inteligente que los hombres. Las políticas tienen que estar destinadas a la cultura y no que la igualdad de género sea una obligación por un tratado internacional. Tiene que ser una profunda convicción en los corazones de hombres y de las mujeres también, que a veces nos discriminamos entre nosotras injustificadamente”, agregó.
Por último, la mandataria se refirió a una equivocación que había tenido uno de sus pares confundiendo al secretario de Naciones Unidas con una mujer y propuso que quizás una ocupe el cargo en la próxima temporada para dar cuentas de que en el organismo también “la discriminación ha terminado”.
Fuente: Minutouno