Continúan las repercusiones por los recortes de parte del Gobierno nacional en las distintas áreas. Esta semana, un discurso que se hizo viral en el marco de un encuentro de la Comisión parlamentaria de Deportes reavivó la discusión sobre la falta de presupuesto para el ámbito deportivo, donde indican que se llevó adelante un recorte del 56% en este año y medio, con un 64% de ejecución parcial. Además, destacaron el cierre de escuelas deportivas, de los Juegos Evita y el ataque a los clubes argentinos.
Claudio Morresi, ex futbolista y ex secretario de Deportes de la Nación (de 2004 a 2014), explicó que «no deja de sorprenderme la magnitud del recorte al presupuesto deportivo nacional. Uno podría pensar que el Gobierno está siendo exitoso a la hora de implementar su proyecto, que es el de un país donde solo las clases pudientes accedan, y que el resto se embrome. Cuando el proyecto es contrario a esto, pasa lo que pasó desde 2003, cuando hubo un aumento del 2.249% al presupuesto deportivo, lo que permitió que los clubes de barrio tengan lo necesario para funcionar. En contraste, hoy no pueden pagar la luz, tienen que suspender actividades, no pueden hacer deportes en algunos horarios, los padres no pueden pagar la cuota social, no salgan más deportistas de alto rendimiento de los barrios humildes, etc».
«Es una gran pena porque Argentina, después de más de 50 años, había vuelto a ganar medallas de oro en los JJOO del 2004. Y así siguió, aunque siempre digo que la medalla más importante es que los clubes de barrio estén abiertos, con gente que pueda practicar deportes sin importar su condición social» Claudio Morresi.
En ese sentido, el deportista agregó que «este es un proyecto de colonia, tanto desde lo económico como de lo deportivo. Todo debe pasar por el dinero, y si algo no deja plata no interesa. Nuestros abuelos fundaron clubes de barrio para que los vecinos hagan actividad deportiva y cultural, ninguno pensó en ganar dinero. Este Gobierno quiere romper ese lazo solidario, pensando en una batalla cultural donde lo importante es ganar dinero y lo demás no tiene sentido».
Pensando en el rendimiento de nuestros atletas, Morresi concluyó que «hay una pirámide con una base de miles de argentinos haciendo actividades deportivas. De allí, los que quieren seguir lo hacen desde sus federaciones, de ahí a las selecciones provinciales, luego las nacionales, y de allí a los JJOO. Para que podamos estar en igualdad de condiciones con el resto de los países, necesitamos que los deportistas entrenen de forma exclusiva. Esto se consigue a través de becas de parte del Estado, porque la actividad privada solo aparece cuando el deportista triunfa, antes lo ayudamos entre todo porque sino no llega. Hay que financiar viajes, ropa, equipamiento, etc. Hoy las becas son cada vez menores, y los deportistas no están acompañados en los viajes. Si seguimos así, terminaremos con selecciones argentinas compuestas por gente únicamente de clases altas; los demás no van a poder hacer su camino para llegar».