Hasta el próximo lunes continúan las vacaciones de invierno en la Provincia de Buenos Aires, con números de ocupación que en general distan de los esperados. Según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, la primera semana sostuvo un 46% de ocupación a nivel nacional, cifra que desciende al 37% para la segunda.
Carlos Lamas, secretario de Turismo de Tornquist, marcó que «los números acá también son preocupantes. Participamos del Congreso Bonaerense Productivo la semana previa a las vacaciones de invierno, y tuvimos contacto con los demás destinos provinciales que en conjunto con la Cámara de Hoteleros manifestaban su preocupación por la coyuntura compleja, que es de baja de ocupación y consumo, pero también de caída de los puestos de trabajo. El turismo genera muchísimo empleo y muchos sectores depende de esto; y la falta de estímulos genera también mucha caída del empleo. En Tornquist particularmente superamos la media nacional: la primer semana estuvimos por encima del 60% de ocupación, con picos en los fines de semana arriba del 80%».
«Nuestro distrito una accesibilidad que no es buena, no tenemos buenas formas de comunicación con el resto del país al no contar con aeropuertos y trenes. Debemos pensarnos de forma más integral como región desde el lugar estratégico que ocupamos: en 100 kilómetros tenemos termas, sierras, lagunas para pescar, playas, etc» Carlos Lamas.
Pensando en estos números de ocupación, el secretario detalló que «el tipo de alojamiento que predomina en nuestro distrito es el de la empresa familiar de complejo de cabañas, ese es el panorama más amplio. Tenemos emprendimientos de gran calidad que contratan bastante mano de obra, y entendemos que puede haber preocupación en esos sectores. Tenemos que trabajar a futuro pensando en escribir estrategias y narrativas, entendiendo que nuestro panorama no desaparece por una mala temporada. Los bajos números de esta temporada nos llevan a tener que ocuparnos en generar una mayor estacionalidad, algo que venimos trabajando con las asociaciones civiles de la Comarca, pensando en eventos que puedan apuntalar el movimiento. Estamos trabajando con las diferentes localidades para generar eventos al aire libre, con actividades culturales y una agenda municipal coordinada».
Finalmente, Lamas aseguró que «tenemos registrado que en situaciones de vacaciones o feriados de 3/4 días, el grueso del público viene del AMBA, y el resto del año es más regional, con sitios como Olavarría, Azul o La Pampa. Nosotros vendemos tranquilidad: la Comarca otorga la posibilidad de descansar tranquilo con bellezas naturales y servicios sofisticados. Es un corte de tres días para alguien que vive en la ciudad estresada, algo que resulta impagable. Es la experiencia de estar en un bosque, ver las sierras; para el que llega por primera vez es muy sorprendente. Con eso seguimos ganando, y debemos profundizar las estrategias para seguir atrayendo gente, porque los demás destinos tienen ofertas tentadoras desde lo económico».