El día de ayer fue presentado en el Municipio la ordenanza de Presupuesto 2026, que indica la hoja de ruta para el Gobierno municipal en el año entrante. En líneas generales, el presupuesto total de Bahía Blanca escala a los $277 mil millones, representando un aumento del 23,5% respecto al año anterior. Uno de los puntos más importantes tiene que ver con el aumento a una tasa extraordinaria a las empresas del polo petroquímico con el fin de recaudar $27 mil millones para ejecutar obras hídricas en los distintos barrios de la ciudad.
Carlos De Vadillo, secretario de Economía del Municipio, expresó que «la ciudad necesita un plan de obras extraordinario para la reconstrucción hidráulica, que requiere una inversión total de $27 mil millones de pesos. Por ello es que se propone esta tasa extraordinaria, solventando estas obras con las empresas el polo petroquímico. Es importante que cuando se asigna una partida, se deben tener responsabilidades con los números municipales. Por ello es que se separó el presupuesto ordinario, que es $277 mil millones, de los cuales el 22% está destinado a obra pública. Si llegara a aparecer financiamiento de otro lado, no habrá inconvenientes en rever esta decisión, pero los bahienses necesitamos que estas obras se lleven adelante».
El intendente @fsusbielles presentó el Proyecto de Presupuesto y Ordenanza Fiscal Impositiva 2026
El presupuesto, que será enviado al Honorable Concejo Deliberante, es de un total de $344.461.123.616,40 y cuenta con un 22,7% destinado a obras publicas.
El mismo contempla en… pic.twitter.com/alOiy7ed1x
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) November 6, 2025
«Los fondos necesarios para estas obras hídricas exceden por mucho a la realidad presupuestaria del municipio; no se pueden hacer con fondos propios. La decisión de crear esta tasa extraordinaria responde a llevar adelante obras que respondan a la tragedia extraordinaria que pasó la ciudad» Carlos De Vadillo.
En cuanto a las diversas exenciones que incluye el proyecto de ordenanza, el funcionario planteó que «los beneficios en materia de tasas busca seguir las directivas del intendente Susbielles, incluyendo exenciones a más de 2.000 comerciantes del pago en tasa de Seguridad e Higiene a las categorías más bajas del monotributo. También sacar la tasa de Habilitación de Comercios e Industrias, a la Desinfección de Vehículos, a Terrenos Baldíos donde se proyecta construir, para los vehículos de transporte alimenticio, entre otros».
Finalmente, de Vadillo marcó que «tratamos de presentar un proyecto tal cual nos pidió el intendente Susbielles, llevando las soluciones que nos exigen los vecinos. No se le puede pedir al monotributista de nuestra ciudad que con su tasa cubra una obra de miles de millones de pesos. Las obras que se necesitan son extraordinarias, y nos vemos en la obligación de llevar respuestas de la forma en la que podemos. Luego, cada uno podrá hacer el análisis que entienda, y podrá buscar las fuentes y los caminos para que las obras se hagan».
