Durante la semana pasada se llevó adelante una nueva edición del Agrotour, un evento que consiste en un recorrido por los campos productores de trigo y cebada, con el fin de obtener información sobre el estado de los cultivos previo a la temporada de cosecha. En total, fueron más de 100 participantes que recorrerán unos 4.000 kilómetros correspondientes a la zona sudoeste de la Provincia.
Carla Seain, subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, expresó que «es un evento nacional y abierto a participantes de varios países, que permite visibilizar la calidad y variedad de la producción agraria de nuestro país. Es un evento muy importante que se hace varios años, y permite tener información de primera mano con muchas personas recorriendo en este caso más de 4.000 kilómetros en cuatro circuitos diferentes; la zona del mar, de la sierra, de la Pampa y del sudoeste. Todo esto nos ha permitido conocer el estado de los cultivos de trigo y cebada, y proyectar cómo será la campaña».
📢¡Agregando Valor en el Sudoeste Bonaerense!
A través de este programa, promovemos proyectos que agreguen valor a las materias primas agrícolas y ganaderas.
📌Podés presentar tu proyecto hasta el 5/12
📝Inscripciones mediante mail: pdsb@mda.gba.gob.ar pic.twitter.com/o0SJ5jmWRW
— Ministerio de Desarrollo Agrario (@AgrarioPBA) November 20, 2025
«La Provincia de Buenos Aires produce el 50% del volumen de trigo a nivel nacional, por lo que conocer el estado de nuestros cultivos nos da una buena proyección en cuanto a la cosecha venidera.» Carla Seain.
En términos puntuales, la funcionaria se refirió a las particularidades de este 2025 en cuanto a la producción agrícola: «La sequía de la que veníamos impactó en el estado de las napas, y se vio afectado tanto el volumen como la calidad del trigo de nuestra región, así como también los tiempos de la cosecha. A eso le siguieron las lluvias intensas, que en ese caso afectaron beneficiosamente a los campos, aunque se prorrogó la etapa de siembra al no poder entrar con las máquinas. En ese sentido, los productores aguardaron para sembrar, pero el volumen de sembrado es mayor».
