La semana pasada fue presentada en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires la Ley de Presupuesto provincial 2026, además de la ley impositiva y la posibilidad de endeudamiento. Su aprobación requiere del apoyo de dos tercios de ambas cámaras, por lo que el oficialismo se verá en la obligación de generar consensos con espacios opositores.
Ayelén Duran, senadora provincial por Unión por la Patria, expresó que «los proyectos fueron presentados tanto en la Gobernación como en la Legislatura bonaerense. Se trata de un paquete de tres leyes que debe ser entendido de manera integral, que incluye las herramientas explícitas para buscar el financiamiento para pagar las deudas. Es por este último punto que el paquete en su conjunto necesita dos tercios de los votos para aprobarse, lo que lleva tiempo en negociaciones. Entendemos que esto va a votarse con la conformación actual de las cámaras, antes del 10 de diciembre próximo, pero es una situación de una legislatura fragmentada».
Hoy tuvo lugar la presentación de los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento 2026 ante las comisiones de Presupuesto de cada cámara del Poder Legislativo provincial.
Frente a la caída de la actividad económica y sus consecuencias en los salarios y… pic.twitter.com/d4iLOZoGEX
— Ayelen Duran (@ayeduran) November 4, 2025
«ARBA modifica las alícuotas, el 75% de los contribuyentes pagarán menos de patente, Ingresos Brutos modifica sus montos de facturación, etc. Son medidas que buscan aliviar el bolsillo de los comerciantes y vecinos para que los sectores que menos tienen paguen menos» Ayelén Duran.
En ese sentido, la legisladora agregó que «debemos poner en prioridad lo que necesita no el gobernador Kicillof, sino la Provincia de Buenos Aires. Es un presupuesto que se explica desde la deuda que Nación tiene con los bonaerenses, que escala a $13 billones. Todos los municipios están pasando por una crisis profunda sin los fondos de Nación, en un contexto donde la Provincia aporta el 38% y recibe solo el 6,8%. Tenemos que abordar este presupuesto para atravesar el 2026 con la garantía de sostener los servicios básicos a un pueblo que lo necesita«.
¿Cómo impacta este presupuesto en la situación de nuestra ciudad en particular? Durán detalló que «el Gobierno de la Provincia priorizó a nuestra ciudad por lo que pasó tras la inundación, aún sin contar con buenos resultados electorales. Por eso es tan importante que este presupuesto se materialice; nuestra ciudad está en una situación muy complicada y necesita obras».
