El Municipio de Salliqueló se encuentra en alerta tras la confirmación de un caso de rabia en un gato que mordió a nueve personas. En ese sentido, el Gobierno local junto con Región Sanitaria llevó adelante un extenso operativo casa por casa, a través del cual aplicaron más de 1.400 vacunas antirrábicas a animales en tan solo dos días. A su vez, cabe destacar que todas las personas afectadas fueron atendidas, y hasta el momento no presentan ningún síntoma.
Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló, aseguró que «tuvimos que disparar un protocolo sanitario con ayuda de la Región Sanitaria II, la Dirección de Salud de Salliqueló, enfermeros, médicos, veterinarios públicos y privados que vinieron de distintas localidades y mucho personal trabajando todo el fin de semana. La situación comenzó cuando recibimos la consulta de dos familias que fueron mordidas por el mismo gato, que por suerte pudimos encontrar y enviar a un laboratorio de Avellaneda. Allí pudimos vacunar a las seis personas para generar defensas en el virus, a la vez que iniciamos con un anillo sanitario de 600 metros a la redonda del lugar donde se dieron los casos, y se detectaron 3 personas más que habían sido mordidas».
«Quiero agradecer a los colegas veterinarios del distrito, que pasaron el fin de semana yendo casa por casa a consultar, y a vacunar tanto animales como personas. Fue mucho tiempo de trabajo que por suerte sirvió para contener la situación» Ariel Sucurro.
En ese sentido, el intendente resaltó que «tenemos un programa que diseñamos como gestión en Salliqueló que llevamos aplicando en este año y pico de gestión. Como en todas las comunidades, teníamos un problema generado por la excesiva población de perros y gatos callejeros, por lo que iniciamos el programa «Mi Mascota«, armando un quirófano móvil que va de barrio en barrio con médicos veterinarios llevando adelante un plan de castración. Llevamos hechas más de 600 castraciones, evitando así la reproducción no planificada de perros y gatos sin propietario. Además, llevamos adelante un plan de vacunación antirrábica durante todo el año, promoviéndolo en territorio y en medios de comunicación».