Un informe de la Corporación del Comercio, la Industria y los Servicios (CCIS) evidenció en números la caída de las ventas en nuestra ciudad durante el mes de junio. Durante el año, la inundación de marzo generó un parate casi total en las ventas, que tuvieron un repunte en abril para luego seguir decreciendo hasta este mes. A su vez, indicaron que los comercios más afectados son los de la zona céntrica de la ciudad.
Ariel Etcheto, vicepresidente de la CCIS, expresó que «esta caída en las ventas de junio se suma a la de mayo; ya son dos meses de baja consecutivos. En la comparación interanual también notamos esa baja ya consolidada. Es una caída general, y teniendo en cuenta los marcadores macroeconómicos, notamos que el comercio argentino está creciendo pero los indicadores de comercio caen. A esto se suma un problema con los costos, que hoy tienen una estructura muy inelástica, y también los costos fijos como el de los alquileres. Cada vez que abre un local hay un costo muy grande«.
En ese sentido, el comerciante agregó que «después de la pandemia hubo una urgencia muy grande de salir a vender para hacer caja y recuperar lo perdido. Además, en términos generales concluimos que tenemos una tendencia a la baja en comercio, donde también bajaron mucho las promociones por la estabilidad macroeconómica que hay por la inflación. Por último, la expectativa de los comerciantes para que la situación mejore sigue siendo positiva pero más cauta».
Finalmente, Etcheto marcó que «hoy todo está parado, no hay intenciones de inversión, de reposición de stock y de ampliación de la nómina de personal. El comercio necesita un mercado interno, que el dinero circule y que la gente tenga poder adquisitivo. Desde Bahía Blanca poco podemos hacer con eso, pero es la principal causa de la reducción de las ventas. Desde CAME se está trabajando por un mayor acceso a créditos y cuotas bancarias para que las ventas de los comercios sean mejores».