El día de ayer se llevó en nuestra ciudad una nueva Ronda de Negocios, con la participación de más de 380 empresas tanto locales como regionales. Es la edición número 17 de esta actividad en lo que va del año, que se realiza en distintos municipios de la Provincia bajo la coordinación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. En este caso, se concretaron más de 2.500 entrevistas de negocios.
Ariel Aguilar, subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, explicó que «ya llevamos más de 90 rondas de negocios en la Provincia desde que arrancamos al inicio de la gestión, y en ese tiempo ya pasaron casi 20.000 empresas bonaerenses. La participación tan fuerte es porque la herramienta sirve, y en este contexto de caída de producción y consumo, las PYMES requieren buscar nuevos clientes y proveedores a mejores precios para abaratar costos. Es una iniciativa muy bien valorada por los empresarios, y se genera un clima de interacción entre empresas que se reúnen y encuentran en un contexto que, de no darse bajo esta metodología, no existiría».
¡Comenzó la Ronda de Negocios!
Junto a @larigustavo25, @mandolesiburgos, @mariebembi, @arielferaguilar, @gabgodoybb y @ayeduran, acompañamos esta jornada tan importante para los más de 400 comercios y PyMEs que se reúnen para generar vínculos y potenciar la producción local. pic.twitter.com/44uRYEc83Y
— Federico Susbielles (@fsusbielles) August 13, 2025
«Es una política que está creciendo en toda la Provincia, y Bahía Blanca es muy protagonista en ese sentido. Para poner en contexto, en Bahía Blanca hubo más empresas participantes que en municipios como San Martín, donde están radicadas más de 5.000 empresas. Esto nos marca la importancia que tiene la ciudad para todo el sudoeste bonaerense» Ariel Aguilar.
En ese sentido, el funcionario marcó que «la idea es generar nuevas posibilidades de negocios entre las PyMEs y las empresas de la Provincia. Participan tanto empresas grandes como más chicas, radicadas en más de 40 municipios bonaerenses. Es una posibilidad para que el empresariado PYME se haga conocido, para impulsar el entramado productivo, todo en un contexto de recorte de fondos para las provincias. Son políticas paliativas ante la macro que está afectando negativamente a las empresas. El impacto en las empresas participantes es muy positivo, y la gran mayoría de ellas termina haciendo nuevos negocios luego del primer contacto en las rondas».
Finalmente, Aguilar marcó que «el contexto económico es complicado, porque la política del Gobierno nacional ha decidido el crecimiento económico sea destinado solo para unos sectores puntuales, como lo son el petróleo, el gas, la minería, y un poco de economía del conocimiento. La discusión a dar es qué modelo de país queremos; si va a ser solo extractivista en estos sectores vamos a estar complicados. El Gobierno plantea extractivismo en un país que tiene una gran cadena de valor para desarrollar en diferentes ámbitos. La decisión de abrir las importaciones indiscriminadamente es algo que no sucede en ningún lugar del mundo, es tomar la decisión de no tener industria en el país. Nosotros creemos que todos los sectores productivos son importantes, y que nada distribuye e incluye mejor que la industria«.