El día de ayer cerró el límite para inscribir alianzas que compitan en las próximas elecciones legislativas provinciales el 7 de septiembre. Todavía resta conocer cómo estarán conformadas cada una de las listas pertenecientes a cada alianza, siendo la fecha límite el sábado 19 de julio. En un contexto hiper polarizado entre opositores y aliados a Milei, surge un espacio llamado «Somos Buenos Aires«, que incluye representantes del radicalismo y otros espacios como el GEN, el socialismo y la Coalición Cívica.
Andrés de Leo, dirigente de la Coalición Cívica, afirmó que «hemos dado este primer paso intentando construir una alternativa política lo más amplia posible en la Provincia de Buenos Aires, pero con una firme intención de no acordar con ninguno de los extremos que hay en la política argentina en este momento. Es más que claro que no estamos con el kirchnerismo oficialista bonaerense, pero también nos posicionamos en contra de las políticas nacionales impulsadas por La Libertad Avanza. Tenemos fuerza y dirigentes que estamos en consonancia con esta idea, buscando generar una alternativa lo más fuerte posible. Es una elección distinta, muy territorializada, y que estará circunscripta al territorio y cada candidato local, lo que abre la posibilidad de alejarse de una agenda política que se basa solamente en la descalificación del otro».
«En algún momento se va a agotar la idea de que la única consigna sea la descalificación del otro. En Unión por la Patria estuvieron matándose los últimos dos años en vez de ver cómo mejoraban la gobernación de los bonaerenses, y hoy se unen solamente para derrotar el modelo neoliberal. Mientras tanto, LLA sostiene un relato de terminar con el populismo, hablando constantemente de aniquilar a sus adversarios» Andrés De Leo.
Aún en un contexto de marcada polarización entre las dos principales fuerzas electorales, ¿Por qué apostar por una alternativa que apele al centro? «Tenemos la convicción de seguir insistiendo con nuestras ideas de transformación, cercana a las inquietudes de los ciudadanos bonaerenses y bahienses. Creemos que, más allá de las encuestas y debates, vemos que la polarización no está acaparando a tanto electorado como se presupone. Lo vimos en las 6 o 7 elecciones provinciales que se llevaron adelante hasta el momento, incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires, que fue la más nacionalizada. En esos distritos, la suma entre La Libertad Avanza y el peronismo no superó en ningún caso los 60 puntos, por lo que existe un 40% de ciudadanos que busca otras alternativas electorales«.
Finalmente, De Leo concluyó que «queremos fortalecer nuestra propuesta con una agenda regional y distrital, debatiendo las cuestiones que le preocupan a los bonaerenses. Es una buena oportunidad para hablar con los vecinos desde otro lugar, desde una propuesta distinta a este espectáculo lamentable que está ofreciendo la política. Vamos a trabajar para generar un espacio lo más ancho posible saliendo de los extremos. Entendemos que se va a dar una reconfiguración entre aquellos que entiendan que LLA no contempla sus intereses. Igualmente, nuestra aspiración no es la de ser un rejunte de dirigentes, sino mostrar una propuesta coherente y sólida, con proyección al 2027″.