El Gobierno de Javier Milei decidió vetar el día de ayer dos leyes que habían conseguido una amplia mayoría en el Congreso las últimas semanas: se trata de la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. Esta última despertó profundos rechazos tanto en las autoridades como en las y los docentes de la Universidad Nacional del Sur, quienes convocaron a un paro de 24 horas el día de mañana.
Alejandro Bucciarelli, secretario General de SUDUNS, afirmó que «esta ley ponía a disposición un presupuesto que permitía reponer salarios docentes y no docentes, además de destinar dinero para becas e infraestructura. No estamos hablando de una importancia meramente académica, sino que buscaba mejorar la situación de docentes que perdieron mucho frente a la inflación en el último tiempo. Además, vemos que hay universidades con pésimos niveles de infraestructura. Hoy el Gobierno rechaza la ley porque aduce que la misma no plantea cuáles son las fuentes específicas para financiar este presupuesto».
🏛️La universidad pública es un orgullo argentino y necesitamos cuidarla👩🎓👨🎓
El Rectorado de la UNS manifiesta su profunda preocupación frente al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario 👇 pic.twitter.com/U8kCwXZEka
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) September 11, 2025
«Lograr una nueva marcha federal universitaria es difícil tanto desde la logística como desde los consensos. Esperamos establecer las pautas desde los claustros pero también poder hablarlo con los sectores estudiantiles para que también se movilicen, siendo perjudicado» Alejandro Bucciarelli.
En cuanto a respuestas concretas, el sindicalista mencionó que «la idea es sostener el paro de mañana. Tenemos sectores tanto docentes como no docentes que quieren adherirse al paro y promover una movilización, pero sobre todo instando a legisladores a que discutan nuevamente el presupuesto y que voten en contra del veto. Vemos en ese sentido que, más allá de la oposición, hay fuerzas legislativas intermedias provinciales que podrían votar en contra del veto. No está definido todavía cómo traccionarán las y los legisladores a la brevedad, pero entiendo que será tratado antes de las elecciones generales de octubre, generando los consensos para que se rechace el veto con la mayoría especial de dos tercios de los legisladores presentes».
En ese sentido, Bucciarelli concluyó que «mas allá de ser una decisión que le da la espalda a la voluntad expresa de las y los legisladores nacionales, el Gobierno también le da la espalda a más de dos millones de personas que conforman a la comunidad universitaria. Hacemos el llamamiento a las y los legisladores para sostener el financiamiento no solo del sistema universitario de educación, sino también el de ciencia y tecnología que beneficia a toda la población. Las universidades nacionales públicas son las creadoras de profesionales para todo el país, y debemos seguir trabajando por una universidad pública más inclusiva, como una herramienta de ascenso social, transformación y desarrollo de una Nación».