Comenzó en nuestra ciudad la novena edición del Festival de Narrativa Bahía Blanca 2025, que se llevará adelante durante todo el fin de semana en distintas sedes. Bajo el interrogante disparador «¿Qué forma tiene la verdad?», la iniciativa promueve encuentros, charlas, debates y exposiciones en universidades y museos bahienses. Todo el cronograma se puede encontrar en la página de Instagram del festival.
Agustín Hernandorena, organizador del FNBB 2025, expresó que «las actividades empezaron el día de ayer a sala llena, con participación activa no solo de estudiantes de Comunicación, sino también de mucha gente que no está vinculada directamente con la universidad que se acercó por interés personales sobre cómo pensar la verdad en estos tiempos. Uno a veces desde el prejuicio puede pensar que el público que se acerca debe ser lector especializado por ser un festival de literatura, pero no es así; las actividades están pensadas para cualquier persona interesada en la lectura«.
«Las actividades tienen que ver con pensar, reflexionar y repensar los textos críticamente. Nos juntamos con escritores/as y editores/as en torno a la clave literaria y el enfoque de la literatura, aunque también incluyendo otras narrativas no estrictamente literarias» Agustín Hernandorena.
En cuanto al espíritu del festival, Hernandorena marcó que «buscamos un diálogo, una tensión entre lo que se produce en otros lados con lo que pasa acá en Bahía Blanca. Aquí tenemos grandes escritores, e intentamos pensar esas vinculaciones más allá de lo geográfico, por fuera de estas claves. Cuando empezamos a cranear la edición de este año y discutimos un lema para ponerle, nos pusimos de acuerdo en que tenía que ser una pregunta en este tiempo de tantas afirmaciones. Después empezamos a pensar cuáles son las preocupaciones en torno a los tres temporales que pasaron por esta ciudad, y vincularlo con los invitados pensados para esta edición. Tratamos siempre de ver una coherencia entre los invitados que traemos de afuera y cómo los conectamos con los invitados de acá».