El día de mañana se llevará adelante en nuestra ciudad una charla titulada «Bienestar digital, pantallas e inteligencia artificial«. La misma tendrá lugar a las 18:30 en el Salón Héroes de Malvinas del Municipio, y será libre y gratuita. El único requisito para acceder es inscribirse a través del siguiente link.
La charla estará a cargo de Sebastián Bortnik, experto en Tecnología y Seguridad Informática, y autor del libro ‘Guía para la Crianza en un Mundo Digital’. En comunicación con Radio Urbana, expresó que «el smartphone surgió hace unos 15 años, aunque parezca mucho más, y parece ser que se nos está yendo de las manos. Pareciera que estamos en una época donde hay que agarrar cada innovación tecnológica, y creo que ahora debemos pasar a una etapa más reflexiva, tanto nosotros individualmente como los fabricantes y las regulaciones estatales».
Te invitamos a participar de la charla abierta y gratuita «Bienestar digital, pantallas e Inteligencia Artificial» 📲⚠️
🗓️ Miércoles 19
🕡 18:30 hs
📍 Salón Héroes de Malvinas (Palacio Municipal – Alsina 65)Estará a cargo de Sebastián Bortnik, experto en Tecnología y… pic.twitter.com/2RzToASoI6
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) November 17, 2025
¿Cómo se puede hacer frente a esta problemática del uso de pantallas? El profesional destacó que «es muy importante destacar el rol individual, y pensar cómo cada uno nos enfrentamos a esta realidad. El modelo de negocios de las aplicaciones requiere que, cuanto más tiempo en pantalla pasamos, más dinero ganan. Esos conflictos de intereses choca con los cambios culturales. Se debe pensar cómo modificar esos modelos de negocios para no afectar nuestro bienestar. Hay cuestiones que tienen que ver con las regulaciones estatales, y muchas otras que se basan en cambios culturales, cosas que cambian por la demanda de los mercados».
Por último, Bortnik marcó que «es un tema que está causando frustración en muchas personas, al tratarse de hábitos que no gustan y que a veces son difíciles de cambiar. Aún así, hay más conciencia de que esos hábitos existen, y ese es un cambio sustancial que me gusta marcar. Estamos en una crisis de salud mental, y se visibiliza con estadísticas que son en algunos casos obscenas. A pesar de ello, la tecnología tiene cosas buenísimas, y ahí está la gran paradoja de esta época. La misma tecnología que nos permite estar cerca de quienes están lejos, también nos termina alejando de quienes tenemos físicamente más cerca porque estamos mirando un celular con amigos en un café».
