Continúan las novedades en materia de obra pública que impactan en nuestra ciudad: Por un lado, la Provincia de Buenos Aires lanzó la licitación para la segunda etapa de reconstrucción del Canal Maldonado, incluyendo 6 kilómetros lineales y 16 puentes, con una inversión de $35.000 millones para triplicar el caudal actual. Por el otro, el Municipio lanzó un plan de trabajos sobre los pluviales de distintos barrios de la ciudad, financiados con una alícuota extraordinaria a las empresas del Polo Petroquímico.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas del Municipio, expresó que «Bahía Blanca ha recibido una excelente noticia con la publicación de esta obra tan esperada: los primeros 2.400 mts del Canal Maldonado, incluyendo la ampliación de 19 a los 26 metros de ancho, con un cambio de forma del fondo que permitirá triplicar la capacidad transportadora actual del agua. Además, se incluye en esta etapa la construcción de un puente sobre calle Pacífico, mejorando la conectividad en ese sector de la ciudad. Fue una decisión del gobernador Kicillof, del ministro Katopodis y del intendente Susbielles de avanzar en esta obra en la ciudad».
Las obras hidráulicas demandan de un financiamiento mayor y la conformación de un Fondo de Afectación Específica.
Vamos a presentar un proyecto para aumentar por única vez la alicuota que las grandes empresas químicas y petroquímicas abonan en materia de seguridad e higiene. pic.twitter.com/VwiyIKpZPN
— Federico Susbielles (@fsusbielles) November 6, 2025
Consultado sobre los plazos de obra, el funcionario detalló que «hay que tomar dimensión de la magnitud de la obra, que requiere una inversión provincial de $35.000 millones. Las empresas tienen estipulados días de visita de obra para preparar sus ofertas; el 5/12 será la apertura de las mismas, tras lo cual comienza un período legal y administrativo de impugnaciones y replanteos. Luego se hace la selección de la oferta técnica, financiera y económica, tras lo cual vuelve a pasar por el Gobierno provincial para asegurar la transparencia en la asignación de fondos públicos. Estimamos que en el primer semestre de 2026 la obra estará en condiciones de comenzar con la empresa adjudicada».
Por último, Trankels se refirió al paquete de obras incluidos en el Plan Extraordinario de Reconstrucción Hidráulica: «Son 13 obras que, en algunos casos, benefician la situación de más de un barrio. En total, son 15 barrios que serán directamente intervenidos, lo que además será un beneficio para toda la ciudad. Es un plan de obras que el intendente le planteó al Concejo Deliberante en un contexto de falta de aportes del Estado nacional, y donde el Gobierno de la Provincia está invirtiendo en el Canal Maldonado y en más de 250 obras de sumideros y calles. El Municipio, que es el que menor capacidad de recaudación tiene, no puede plantear un plan de obras tan grande. Por eso es que se plantea este cobro de tasa extraordinaria a un grupo pequeño de empresas del polo petroquímico. Es importante porque nos permitirá darle soluciones a miles de vecinos que esperan obras hace años. Se podrán ejecutar a partir del año que viene«.
