Ya se encuentra en marcha una nueva expedición de investigación marina del Schmidt Ocean Institute, en este caso a bordo del buque Falkor Too. Según indicaron, la misión tiene como objetivo estudiar en detalle el área del talud continental asociada a la presencia de los cañones submarinos Bahía Blanca y Almirante Brown, formaciones geológicas del fondo marino ubicadas a más de 500 kilómetros de la costa, a la altura de Viedma y Rawson respectivamente.
Valeria Guinder, investigadora del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS), expresó que «estamos navegando desde la semana pasada, haciendo un trabajo muy intensivo porque debemos compactarlo hasta el 30/10 que dura la expedición. En este momento estamos mapeando el fondo marino con unas ecosondas para tener imágenes, tiramos al agua equipos sofisticados para medir en tiempo real distintas variables presentes en los cañones como pueden ser la salinidad y la dirección y movimiento de las distintas corrientes marinas».
🌊⛴️ ¡Buenos vientos!
Hace apenas unos minutos zarpó del Puerto de Buenos Aires el buque Falkor (too) rumbo al sistema de cañones submarinos de Bahía Blanca. pic.twitter.com/IkevuZfqyg— Instituto Argentino de Oceanografía – CONICET/UNS (@IADO_ok) October 3, 2025
«Tal como en la expedición anterior, haremos transmisiones en vivo por YouTube de 8 horas diarias. Tenemos estimado poder empezar en unos días, cerca del fin de semana que suceda» Azul Gilabert.
En ese sentido, la profesional agregó que «esta investigación se dedica al estudio un talud que tiene un sistema de cañones. Por esta zona corre la corriente de Malvinas de sur a norte, con una intensidad fuerte, temperatura fría y muchos nutrientes, la cual llega a nuestra plataforma y fertiliza la actividad biológica. Donde sucede esto, tenemos un lecho marino con mucha biodiversidad. Estos sistemas de cañones, el de Bahía Blanca y Almirante Brown, están en zonas de altísima productividad todo el año. Por eso vamos a muestrear estos dos sistemas haciendo un relevamiento topográfico como nunca fue hecho antes, algo muy novedoso a la hora de mapear nuestro mar».
También participa de la expedición la becaria del IADO Azul Gilabert, quien explicó en comunicación con Radio Urbana que «trabajamos con muestras de agua, particularmente yo me dedico a la parte de bacterias y microbacterias y bacterianas, y cómo participan del proceso de secuestro de carbono en nuestra plataforma. Haremos, además de muestras in situ de las columnas de aguas, experimentos para probar diferentes cuestiones con respecto al secuestro de carbono en la plataforma».