El pasado viernes fue el día del empleado de comercio en todo el país. El mismo se celebrará hoy, por lo que la enorme mayoría de los locales comerciales permanecerán cerrados. Su gremio es el más grande en la ciudad de Bahía Blanca en cantidad de afiliados, y atraviesa una situación particular por la baja del empleo producto de la caída en las ventas.
Raul Oviedo, secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca, expresó que «como hacemos todos los años, nos reunimos por la mañana con el cuerpo de delegados y todos los empleados de comercio, recorriendo por los comercios que se niegan a cerrar con sus empleados trabajando; incluso en años anteriores dimos cuenta de comercios que encerraban a sus empleados en un sótano cuando pasábamos a recorrer. Estamos hablando de un día asimilable al feriado, pero que no es feriado puntualmente. Aún así, parece estar entendido que hay comercio que pueden abrir sus puertas pero atendidos por sus dueños, aunque aún así les pedimos a los comerciantes solidaridad con sus pares que no pueden abrir, para no generar una competencia desleal».
«No queremos que la baja de la inflación se dé con la gente afuera. Los índices del Gobierno se contraponen al changuito del supermercado que todos vemos; el verdadero índice de la inflación esta ahí y lo sentimos diariamente» Raul Oviedo.
Consultado sobre la situación general de ventas, el sindicalista marcó que «desde 2015 el comercio viene padeciendo, que en parte tiene que ver con el cambio de idiosincrasia que nos ha acostumbrado a hacer todas las compras por la computadora. En ese sentido, como entidad gremial no podemos quedarnos esperando, hay que salir a buscar nuevas alternativas para recuperar el centro de la ciudad. Desde el gremio queremos capacitar sin cargo a las empresas y a los vendedores, entendiendo que al no haber gente en las calles, no habrá tantas ventas, pero por lo menos no perdés tanto margen. Igualmente, no hay que perder de vista que estamos cerca de una recesión«.
¿Cómo impacta esta situación económica en el nivel de empleo en la ciudad? Oviedo resaltó que «en cuanto a despidos de trabajadores con antigüedad, salvo el caso Vea no hemos tenido inconvenientes. La Cooperativa Obrera, que tuvo que cerrar dos de sus sucursales más grandes, redistribuyó el trabajo en sus otros locales manteniendo el nivel de empleo. Sí hemos tenido abusos enmarcados en la Ley Bases; hay muchos lugares que mantienen sus trabajadores durante el período de prueba de ocho meses permitido, luego del cual los echan y traen nuevos, precarizando así la actividad laboral. Ese es el caso de Cinemacenter, que rota su personal, y son cosas que no podemos permitir».