El día de hoy se llevará adelante una nueva Marcha Federal Universitaria en distintos puntos del país. La movilización, impulsada por toda la comunidad educativa, llega luego de que el Presidente Javier Milei decida vetar la Ley de Financiamiento Universitaria, aprobada con amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación.
Graciela Ovejero, secretaria general del Sindicato de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ATUNS), expresó que «esperamos la misma convocatoria de las dos marchas del año pasado, que fueron realmente multitudinarias. Le pedimos a toda la sociedad que nos acompañe, y especialmente a quienes integran la comunidad universitaria. Es el día más importante del año porque vamos a reclamar por el financiamiento universitario, para contar con el apoyo de quienes nos representan en el Congreso. Si no se aprueba la insistencia de la ley sobre el veto presidencial, será difícil sostener el trabajo en las universidades este año y el siguiente. Necesitamos que los estudiantes se queden, que puedan estudiar y recibirse; que la universidad siga existiendo como tal».
«La marcha de hoy no es partidaria ni en contra de nadie; es por la universidad pública y a favor de los salarios de sus trabajadores. Queremos recuperar las becas, que se garanticen los gastos de funcionamiento para que la universidad siga brindando sus servicios» Graciela Ovejero.
En términos salariales, la sindicalista aseguró que «todos los trabajadores, tanto docentes como no docentes, están pasando por una situación terrible. Lo que sufrimos es una quita salarial inmensa; no tenemos paritarias, nos aumentan los salarios por decreto y por debajo de la inflación. No busco victimizarme, pero un trabajador no docente que recién inicia no llega a fin de mes. Tenemos compañeros con órdenes de desalojo porque no pueden pagar su alquiler. Vivimos momentos de gran tristeza e indignación, y queremos recuperar nuestro salario».
En ese sentido, Ovejero agregó que «somos 600 trabajadores no docentes en la UNS. Tenemos una universidad super ordenada, pero el tema salarial no podemos resolverlo desde acá; de eso se encarga el Ministerio de Economía nacional. Nuestra situación en cuanto a gastos de funcionamiento es aún peor por lo que hemos pasado tras la inundación. En cuanto al plantel no docente, quienes son técnicos o están en área de mantenimiento terminan trabajando en muchos casos de manera personal en distintos lugares para poder subsistir y tener un ingreso más. Hay trabajadores administrativos que cuidan chicos o personas mayores en otros horarios».