Exactamente dos meses nos separan de las elecciones nacionales de medio término, en la que las y los bonaerenses tendrán que elegir sus representantes en la Cámara de Diputados. La misma contará con varias particularidades, porque se trata de la primera vez que nuestra Provincia vota legisladores bonaerenses de manera desdoblada de las nacionales, así como también será la primera elección con Boleta Única de Papel en nuestro territorio.
Jimena López es la segunda candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, y en comunicación con Radio Urbana afirmó que «desde el peronismo logramos una unidad con conflicto y debate, lo cual está buenísimo. Hay matices lógicos, y tenemos la madurez política de lograr una unidad con objetivos claros: ser una oposición responsable, y llevar al Congreso voces reales y concretas. Venimos del interior de la Provincia, no hacemos peronismo de la misma manera. Proponemos un proyecto diferencial de país y de provincia, y nuestro primer desafío es el 7 de septiembre, donde debemos tener músculo para darle acompañamiento a Kicillof y luego llegar con fuerzas a octubre. Tenemos más puntos en común que diferencias, y ponemos a la patria por encima de cualquier espacio. Debemos habitar la vida de nuestras comunidades, entender lo difícil que es llegar a fin de mes, saber cuánto sale el boleto de colectivos. Mientras tanto, Milei hace agenda política con la violencia y el odio».
Ante un gobierno del odio y la crueldad, del ajuste y el desprecio por los más vulnerables, nuestra fuerza está en la unidad.
Aunque quieran rompernos, aunque busquen fragmentarnos, vamos a seguir de pie.
Porque la democracia no se entrega.Nos une la certeza de que hay que… pic.twitter.com/4R3Gq3eSTj
— Jimena López (@MaJimenaLopezOk) August 17, 2025
«El pan peronismo debe ponerse al servicio de la comunidad para dar a conocer a la gente este nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel. Habrá que tener una lógica didáctica, acercarnos, hacer videos y lo que haga falta para que la gente sepa cómo votar. Es una campaña que combinará las formas tradicionales y nuevas de militancia en el espacio digital» Jimena López.
Por su parte, la candidata se refirió al escándalo de corrupción de parte del Gobierno nacional, donde circuló mediante audios que la hermana del Presidente, Karina Milei, recibe coimas mediante la Agencia Nacional de Discapacidad: «El Gobierno vino a representar otra cosa; decían que el Estado no sirve, pero parece que les sirve muy bien para sus intereses personales. Escuchar los audios de Spagnuolo, el titular de la ANDIS, pinta de cuerpo entero a esta gestión, por tratarse de un área tan sensible y vulnerable. Hay mucha gente esperando insumos o pensiones, que hoy debe escuchar al funcionario decir que Karina Milei se reparte el 5% o el 3%. Meten la mano donde se les ocurra, con una crueldad que se escapa de cualquier limite. Es un doble discurso que molesta muchísimo, y es un efecto dominó que uno no sabe dónde puede terminar».
Por último, López marcó que «hay un descreimiento de la política como herramienta para resolver los problemas de la gente, y es una autocrítica que debemos hacer desde todo el espectro político. Hay una confianza con el sistema en su conjunto que se rompió, y sabíamos que un Gobierno como el de Milei no lo iba a resolver. Quienes tenemos otra visión de la política tenemos la obligación de dialogar con las personas y trabajar la idea de por qué el Estado sirve. En este contexto, es muy difícil que la gente vuelva a creer en la política cuando se ve un despliegue de corrupción semejante. Hay que recuperar la confianza de la ciudadanía, que no es algo menor. Cuando asumió Milei se rompió una forma histórica de hacer política, hoy debemos volver a las fuentes, entendiendo que como representantes somo laburantes al servicio de nuestro pueblo».