El pasado viernes, el gobernador Kicillof visitó Bahía Blanca con una amplia agenda acompañado de muchos de sus ministros. Además de visitar los trabajos dentro del plan de obras hídricas en la región, hacer entrega de equipamiento agrícola a productores rurales, firmar la licitación para la construcción de la Escuela Secundaria N°38 y entregar vehículos a escuelas especiales, también recorrió el Hospital Penna en el marco de las tareas de reconstrucción post temporal.
Jorge Moyano, director del Hospital Penna, aseguró que «es la tercera vez que nos visita el gobernador Kicillof desde que sucedió la inundación, y hoy pudimos recorrer los mismos lugares que aquella primera vez. En su momento lo hicimos pisando barro y agua, planeando el material que íbamos a necesitar para la reconstrucción; el viernes hicimos el mismo recorrido por los espacios recuperados. Estamos hablando de el subsuelo que tiene la guardia, neonatología, el sector de partos y farmacia. Nos quedaron muchos sectores por recorrer, porque queríamos pasar por la central de esterilización y los quirófanos, que también quedaron renovados tras una inversión de $140 millones. Se habilitaron cuatro, y estamos a la espera de poder volver a abrir los otros cuatro. También pasamos por el servicio de rayos y diagnóstico por imágenes, donde recibimos equipamiento especial».
Tras el grave temporal que sufrió #BahíaBlanca nos pusimos a disposición de los directivos del Hospital Penna para empezar su reconstrucción y hoy estamos viendo los resultados.
Los trabajos de reparación en la instalación eléctrica, las áreas de Neonatología, Quirófano,… pic.twitter.com/nZR94nDORj
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 22, 2025
«La recuperación del hospital fue un compromiso asumido por el Gobierno provincial desde un primer momento, Hoy es una alegría poder compartir esto con nuestro equipo de trabajo y las autoridades que escucharon nuestras peticiones durante este tiempo» Jorge Moyano.
¿Qué sucede con la planificación de los sectores del hospital luego de lo que dejó la inundación? El profesional de la salud marcó que «el área de diagnóstico por imágenes está a nivel de pasillo, y será un espacio que no se moverá de allí. Luego, en el corto plazo, ya se reactivaron todas las salas en el nivel de subsuelo salvo cuatro quirófanos. En los próximos meses se ejecutará la obra de trasladar toda esta complejidad a los niveles superiores; estamos a la espera de que inicien los procesos licitatorios para estas obras. Tardará sus años pero tendremos una organización hospitalaria totalmente distinta y de cara al futuro. El compromiso del gobernador ha sido muy fuerte desde un primer momento, con una inversión inicial de $22.000 millones«.