La Universidad Nacional del Sur dio a conocer el día de ayer un informe que detalla la recepción de fondos a través de la campaña de donaciones ‘Reconstruir UNS’, lanzada luego de las pérdidas millonarias que dejó la inundación del pasado 7 de marzo. Allí marcaron que se recaudó un total de $300 millones, mientras que se calculó a las pérdidas totales en un valor de $10.000 millones.
Daniel Vega, rector de la UNS, explicó que «lo recaudado a través de las donaciones son una fracción de lo necesario, y aunque obviamente no resuelve los problemas causados por la inundación, sí son un instrumento muy importante en el contexto presupuestario que atravesamos. Además de estos $300 millones que canalizamos a través de la campaña, a se le suman $220 millones donados por las universidades nacionales de Mar del Plata, el Litoral y Misiones. A su vez, se sumaron también $520 millones de parte de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de Nación. Con todo eso se pudo encarar una primera distribución de fondos para que los institutos, departamentos y la biblioteca inicien su reconstrucción».
Autoridades recibieron el informe de la campaña “Reconstruir UNS”
Fue solicitado por el Rectorado como una forma de garantizar la transparencia en el proceso de recepción y utilización de las donaciones de la comunidad para la UNS.
👉https://t.co/1SX8iMBt67 pic.twitter.com/l1jk6QhRPm— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) August 19, 2025
«Los fondos recaudados pueden parecer grandes, pero teniendo en cuenta el desastre que tuvimos, uno se da cuenta rápidamente que no alcanza. Para poner en contexto, solamente viendo los daños de la Biblioteca Central estamos hablando de $4.000 millones, al haber perdido casi 70.000 libros» Daniel Vega.
¿Cuál ha sido el accionar de parte del Gobierno nacional en este contexto de catástrofe? El rector marcó que «los fondos nacionales tienen restricciones económicas; por ejemplo, no pueden usarse para adquirir bienes de capital como son libros, computadoras o escritorios. Por eso es que las donaciones nos vienen tan bien. Los fondos de Nación los pudimos usar para pagar los servicios que requerimos los primeros días después de la inundación: combustible para los generadores, horas extras de personal de limpieza, cientos de contenedores, etc. En ese sentido, solicité al subsecretario un subsidio extraordinario de $1.100 millones para gastos de funcionamiento y para adquirir bienes de capital. A su vez, solicitamos también la implementación de un programa plurianual para obras como la construcción de una nueva Biblioteca Central en el campus de Palihue».
En este contexto, el día de ayer inició la cursada del segundo cuatrimestre: «Seguimos funcionando en un esquema de emergencia. Tuvimos un total de 10.000 metros cuadrados totalmente sumergidos por el agua, por lo que hasta el día de hoy nos apoyamos mucho en la Universidad Tecnológica Nacional, que nos ha dado una mano enorme prestándonos aulas y laboratorios para que funcionemos en este estado. Gracias a esto, logramos darle continuidad a las actividades del primer cuatrimestre. Hoy ya estamos terminando de condicionar un par de aulas en Biología, Química y Farmacia, que habían sido fuertemente afectadas por la inundación».