El día de ayer se celebró el Día del Niño, una fecha muy esperada por comerciantes de todo el país en un contexto de caída de ventas hace ya varios meses. En ese sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lanzó un informe destacando que las ventas minoristas PyMEs cayeron un 0,3% frente al 2024, y el dato más significativo es que el gasto real promedio se desplomó un 21,1%.
Julián Benítez es el gerente de Relaciones Institucionales y Comercio Exterior en la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. En comunicación con Radio Urbana, expresó que «desde nuestra institución contabilizamos una caída del 5,2% en la cantidad de juguetes vendidos. Entendemos que la misma está explicada por dos dinámicas: por un lado tenés una caída del 16% en unidades vendidas en las tiendas físicas, que se condice con un crecimiento del comercio electrónico en un 30%. Aún así, hoy por hoy en el rubro juguetes el comercio electrónico solo explica el 24% de las ventas, por lo que no ayudó a dar vuelta el mal desempeño de las tiendas físicas».
«Es todavía muy pronto para hacer un diagnóstico mensual, porque todavía queda la mitad de agosto con algunas ventas para hacer, más que nada teniendo en cuenta que quedó mucho stock en los comercios» Julián Benítez.
A su vez, el comerciante marcó que «analizamos dos tipos de tickets: en los comercios de cercanía el promedio fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas de jugueterías estuvo en el orden de los $38.000. En promedio, damos cuenta de una caída en los gastos promedio. El mercado está sobre ofertado principalmente de productos importados, que aumentaron un 114%, lo que afecta claramente a la industria nacional. Hay que ver cómo reacciona la demanda, que debe recuperarse esta la gran oferta. El rubro de las jugueterías emplea a unas 8.000 personas entre empleos directos e indirectos».