El gobernador de la Provincia de Rio Negro, Alberto Weretilneck, fue denunciado por ‘la comisión de posibles delitos de acción pública’, al autorizar a la empresa petrolera británica Premier Oil PLC a trabajar en territorio rionegrino. La misma había sido prohibida de operar en la Argentina hasta 2037 por haber explotado ilegalmente hidrocarburos en las Islas Malvinas con licencia de los kelpers y sin autorización del Estado nacional.
Quien impulsó esta denuncia fue la legisladora Magdalena Odarda, diputada provincial de Río Negro por ‘Vamos con Todos’, afirmó que «la empresa que llevará adelante el mega proyecto de exportación de GNL, contrata a su vez a una empresa británica que se fusionó con otra que fue sancionada en 2013 por la Justicia Federal por haber participado en actividades hidrocarburíferas en las Islas Malvinas sin ser autorizadas por el Estado nacional argentino, algo que va en contra de la ley».
«El Gobierno quiere cambiar la matriz productiva de Rio Negro, que se caracterizaba por la fruticultura de pera y manzana y el turismo. Estas actividades tradicionales están siendo relegadas, y ahora solo importa la explotación de petróleo y gas con diversos beneficios a empresas extrajeras exportadoras» Magdalena Odarda.
En ese sentido, la legisladora planteó que «es inadmisible que en este contexto de incumplimientos británicos, el Gobierno nacional le haya dado a esta empresa no solo la posibilidad de explotación sino también los beneficios del RIGI, pudiéndose llevar los dólares afuera o liquidando sus ganancias en paraísos fiscales, no pagando impuestos por 30 años, etc. Son empresas que no terminan dejando nada en nuestra Provincia, mientras les entregamos nuestros puertos y costas en un claro acto de entrega de soberanía que debe ser investigado».
En un sentido más amplio, Odarda aseguró que «la posición del Gobierno argentino con respecto a la soberanía de las Islas Malvinas es lamentable. La ex canciller Mondino y su pacto flexibiliza y permite la explotación petrolera en la plataforma continental argentina, y esos pactos siguen vigentes. A eso se suma que Inglaterra incumple constantemente las resoluciones de la ONU sobre las cuales podemos discutir la soberanía argentina sobre las Islas. Virtualmente están haciendo lo que quieren, ampliando la zona de actividades de manera unilateral, explotando nuestros recursos naturales y con una base de la OTAN. Han militarizado las Islas Malvinas, mientras se llevan una renta petrolera cada vez más amplia con nuestros recursos naturales».