Aumenta la preocupación entre las y los trabajadores de las fuerzas armadas por la situación de crisis que atraviesan tanto IOSFA, su obra social, como en los distintos hospitales navales en el país, uno de los cuales está ubicado en Puerto Belgrano. Según indicaron desde la dirección nacional de ATE, hay un descontento puntual con el ministro de Defensa Luis Petri por la situación salarial, de las prestaciones y la entrega de medicamentos oncológicos.
Pablo Mendoza, secretario general de ATE Punta Alta, expresó que «tenemos una gran preocupación por la situación de la obra social; en 15 meses cambiaron tres veces de autoridades y se sigue con una deuda millonaria. Pero lo más grave, más allá de esa acefalía en salud, tenemos un atraso en medicamentos oncológicos de entre dos y cuatro meses, siendo medicamentos muy importantes para la vida diaria de quienes los necesitan. Desde ATE tenemos una junta interna que trabaja en IOSFA central, la cual todas las semanas impulsa distintas actividades como movilizaciones y abrazos solidarios. En la última marcha tuvieron una charla con la nueva gerenta, pero no llegaron a ninguna solución en concreto. Hace más de un mes que asumió y seguimos con prestaciones acéfalas».
«Lamentablemente no vemos un horizonte de salida para que esto se solucione en el corto plazo, sino más bien al contrario. Cada día que pasa se va agravando un poco más, y se está jugando con la vida de los trabajadores» Pablo Mendoza.
En cuanto a la situación de la deuda de la obra social, el dirigente resaltó que «es imposible de pagar, porque estamos hablando de $161 mil millones a pagar, y se está incrementando a un ritmo de $15 mil millones por mes. Es un sistema que está completamente colapsado, ¿Quién se va a hacer cargo de la deuda sin una decisión política? Este Gobierno quiere que desaparezca la obra social para poder tercerizar el sistema. El sistema colapsó y los salarios son a la baja, hoy un médico gana $$800.000. Por esto no hay médicos, enfermeros ni radiólogos y se van a otros trabajos. La situación es un combo perfecto para que nuestra región colapse sanitariamente».
Finalmente, Mendoza concluyó que «hay casos de familiares con tratamientos oncológicos a los que no le llegan los medicamentos. Es una situación muy grave porque no se puede demorar dos o tres meses hasta que llegue la prestación. Esto es lo que se vive en IOSFA, y el poder político no solo que no lo quiere solucionar, sino que parece que lo hacen a propósito para tener la excusa para tercerizar la prestación y cerrar la obra social. En Bahía Blanca hay más de 12.000 trabajadores con la obra social, y tenemos varias farmacias con prestaciones cerradas, además de los problemas que tenemos con los sanatorios. No es una cuestión ni de Bahía Blanca ni de Punta Alta, esto va a colapsar en la Provincia de Buenos Aires completa».