La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lanzó un informe detallando los números de las vacaciones de invierno en nuestro país: en comparación con la misma fecha de 2024, se movilizaron 4,3 millones de personas (una caída del 10,9%), mientras que se generó un gasto total de $1.163 millones de dólares (una caída del 11,2%). Además, la estadía promedio bajó de 4,1 días a 3,9 días este año, pero el gasto diario por persona fue de $89.236, un 4,8% de aumento.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, expresó que «era una situación que veíamos venir, e incluso podemos decir que fue menos malo de lo que se suponía y podría haber sido peor. Se notó una reducción tanto de la cantidad de personas que se movilizaron como del gasto. En parte puede explicarse por la caída del turismo proveniente del extranjero, a lo que se suma la cantidad de turistas argentinos que se fueron al exterior. Eso pesa en la balanza, así como también la situación restrictiva del consumo que estamos atravesando».
TURISMO EN VACACIONES DE INVIERNO ❄️
🚗 Viajaron 4,3 millones de turistas por las vacaciones de invierno. La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado ⬇️.
‼️ Incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un… pic.twitter.com/ZMcIgM7kxf— CAME (@redcame) August 3, 2025
«Hoy en día somos el país del mundo con mayor número de turismo emisivo a Brasil, en parte por la diferencia de precios que existe entre los destinos nacionales y los brasileños» Salvador Femenia.
En ese sentido, el entrevistado marcó que «no es un dato menor estar peor que el 2024 que ya había sido un año muy complejo por el nivel de ajuste, y ya había sido sustancialmente inferior a 2023. No nos estamos recuperando, sino que seguimos cayendo y los datos son cada vez peores. 2023, a pesar de ser un año muy complicado en materia de inflación, la gente tenía un poco de poder adquisitivo lo que nos daba un panorama diferente. Evidentemente cuesta mucho, y la caída del poder adquisitivo deja una marca».
Finalmente, Femenia aseguró que «mientras nuestro sector no tenga alguna diferencia con el tipo de cambio, seguiremos sufriendo esto. Tenemos una naturaleza que nos favorece, pero la clientela cree que somos muy caros. En términos económicos, la persona que quizás sale de la pobreza gana en bienestar, pero no lo suficiente como para salir de vacaciones, y hoy es la clase media la que más está sufriendo estas consecuencias. Entendemos también que el Gobierno no quiere meterse con el tipo de cambio para no generar un traslado a precios en contexto de las elecciones de medio término».