Continúa la expedición conjunta entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute por el Mar Argentino, específicamente sobre el cañón de Mar del Plata. La iniciativa, que está siendo transmitida en vivo a través de YouTube, superó el millón y medio de vistas en cada uno de los videos. El día de ayer, el equipo de investigación analizó muestras tomadas a más de 3.600 metros de profundidad.
Gregorio Bigatti, es doctor en Ciencias Biológicas e investigador del CONICET en el IBIOMAR (Instituto de Biología de Organismos Marinos), y se encuentra en este momento embarcado como parte de la expedición. En comunicación con Radio Urbana, explicó que «en este momento estamos en altamar, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Durante la mañana el equipo ya se encuentra a 1.528 metros bajo el nivel del mar. Mi rol dentro del equipo es el de la comunicación con los colegios, en un trabajo de divulgación científica. Además, cada profesional trabaja con un grupo de animales en específico, y en mi caso soy uno de los investigadores de unos gusanos marinos llamados nemertinos, de los cuales encontramos tres animales distintos, y resta ver si se trata de nuevas especies o no».
«Todas las muestras que recolectamos van para el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, y nos permitirá seguir trabajando por lo menos 10 años más. Esto que a la gente le gustó es el fruto de muchas décadas de trabajo y de muchos científicos a lo largo del tiempo. Son inversiones que como país debemos sostener» Gregorio Bigatti.
A su vez, el investigador agregó que «hace más de 10 años venimos trabajando en esta zona con gente del CONICET, y en este caso la repercusión se nos fue de las manos. Todavía no lo dimensionamos porque estamos enfocados en el trabajo, con 23 personas trabajando en turnos de 12 horas. Somos distintos grupos con diferentes tareas, algunos pueden escucharlos en el stream, otros están trabajando en el análisis de los animales, otros trabajando con los metadatos, etc. La expedición continuará hasta el 10 de agosto, y lo estamos aprovechando al 100% porque es muy costoso. Nosotros somos empleados del CONICET, y la empresa paga el barco, mientras que la fundación Azara y Corbat nos apoya con otros proyectos».
Por último, Bigatti recordó que «el Schmidt Ocean Institute está trabajando en todo el mundo hace años, aunque en la Argentina pegó un montón, llegando a más de 85.000 personas en vivo. Es una expedición importante porque debemos conocer lo que tenemos en todo nuestro territorio, la biodiversidad tiene muchas implicancias y debemos conocer dónde hay zonas altas que deben ser conservadas. Hay larvas o crías de ciertas especies que migran para otros lugares, hay cuestiones que pueden dar pie a nuevos recursos pesqueros, hay implicancias en cuanto al cambio climático, a la existencia de basura o microplásticos en las aguas, son datos que sirven para el país«.