Como ya es habitual cada cambio de mes, durante la madrugada volvieron a aumentar los combustibles en nuestra ciudad: los aumentos promedios por parte de la empresa YPF rondan el 2,5%. A su vez, la demanda servicio por la ola polar que afecta a nuestra región ha terminado en la suspensión temporal de la venta de GNC, priorizando el consumo domiciliario.
Favio Rodriguez, presidente de la Cámara de Estacioneros de Bahía Blanca, afirmó que «los aumentos van entre 2,5% en la nafta Súper y un 2,6% en Infinia. En cuanto a la suspensión de la provisión de GNC, cabe destacar que hay dos tipos de estaciones: las interrumpibles y las ininterrumpibles. Hay algunas estaciones que sí están despachando GNC como son las céntricas, la de Colón y la de Parchappe».
En ese sentido, el estacionero marcó que «fue un mes raro porque arrancó con un fuerte aumento por la guerra Irán-Israel, que llevó a un aumento del 20% del barril de crudo. YPF, al ser productora en Argentina, fue más cautelosa con sus aumentos, pero igualmente quedó a merced del cese al fuego y aumentó moderadamente. Las otras empresas deberán retrotraer sus precios, porque hoy hay diferencias de entre 10% y 17% entre YPF y las otras empresa».
Por último, Rodriguez se refirió a la pretensión de YPF a posicionarse en el mercado como un actor principal en la venta de comida rápida: «A nivel cafetería ya se logró, y hoy YPF es el primer vendedor de cafetería en nuestro segmento. Ahora se quiere avanzar en tema comida en nuestro segmento, estamos queriendo expandirnos como marca y encontrar un Full fuera de la estación de servicio. El tema es que eso implica poner en funcionamiento a los establecimientos, pero a medida que los estacioneros acomoden sus Fulls podrán acceder a estas franquicias».