Continúa la impaciencia por parte de las y los vecinos que aún no han podido acceder al cobro del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) por parte del Gobierno nacional. El mismo pone a disposición transferencias de 2 o 3 millones de pesos (según el grado de afectación) para las familias residentes de los sectores de la ciudad más afectados por las inundaciones del pasado 7 de marzo, hace ya casi tres meses.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante y edil de La Libertad Avanza, aseguró que «a principios de la semana pasada ya se había abonado el subsidio al 76% de las familias que lo solicitaron, y se siguió avanzando el resto de los días hábiles de la semana, por lo que el número hoy debe ser aún mayor. Esta primera gran parte de pagos corresponde a las personas que se anotaron a través del formulario de la página web, y resta concluir con el segmento que había tenido algún problema con el formulario y debió llamar al 0-800 destinado a esos casos. Ese 20% restante corresponde a esas familias cuyo caso se está revisando en la base de datos. A nuestro juicio, el nivel de avance es bastante bueno; ya estamos superando casi los tres cuartos del total de los pagos, sin ninguna limitación de condiciones socioeconómicas, sino solamente el grado de afectación de la vivienda».
«Entendemos la ansiedad obvia del caso de aquellos vecinos que se inscribieron, ya sea por la página o por el 0-800, y aún no lo cobraron. Demuestran la necesidad de hacerse de estos recursos, que son determinantes en la recuperación de las viviendas, automóviles y demás bienes que perdieron las familias» Mauro Reyes.
Pensando en las personas que aún no recibieron la transferencia, el edil marcó que «solamente se rechazó a los casos repetidos, casos donde se comprueba que la zona no fue afectada, donde no se puede detectar la vivienda, o no se puede chequear que la persona denunciante habita allí. Se han detectado algunos casos de ‘avivadas’, aunque por suerte han sido la menor parte. La idea es llegar a cada una de las personas damnificadas en la ciudad con el valor que corresponde, acercando los recursos que la Nación destinó a este fin de la manera más justa y eficiente posible. A veces las demoras tienen que ver con esa revisión fehaciente de los datos. Quienes están en análisis probablemente cobren en los próximos días, y todos los casos en revisión los chequea un humano, no una máquina, y lo hace de manera puntillosa, dato por dato».
En cuanto a la ayuda dirigida puntualmente al sector comercial de nuestra ciudad, el cual se sintió engañado por las declaraciones de la ministra Bullrich, Reyes destacó que «nunca hubo una definición de que esos $26.000 millones llegarían como subsidios directo. Siempre se pensó aplicados como exenciones de ARCA, o como ayuda crediticia a través de los bancos públicos que tienen sede en la ciudad, especialmente el Banco Nación. Hoy los créditos más utilizados son los de $20 millones con tasa subsidiada de Banco Nación en la recuperación de stock y de la situación de infraestructura de los locales comerciales, industriales y productivos de la ciudad. Políticamente, nosotros entendemos que el Municipio y el Gobierno provincial también deben ayudar desde el lugar que les toca al sector comercial y productivo, el cual se ha visto altamente afectado».