En el marco del Plan Integral de Seguridad Vial, fue presentada el día de ayer una modificación al método de evaluación del examen práctico a principiantes para obtener la licencia de conducir: a partir del lunes, el examen se realiza en la vía pública con automóviles doble comando, transitando por tres recorridos diferentes que incluirán intersecciones, giros, zonas de estacionamiento y circulación urbana, cada uno diseñado para evaluar de manera integral las habilidades de conducción en distintas situaciones.
Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad y Transporte de Bahía Blanca, detalló que «todo esto se da en el marco del programa de Seguridad Vial, el cual tiene como objetivo la baja de incidentes viales. El año pasado efectuamos una serie de actividades relacionadas con educación y formación vial, más la multiplicación de controles en distintos puntos de la ciudad. Sobre eso decidimos lanzar esta medida que busca generar un expertise al momento de entrega de la licencia: tiene que ver con salirse de los prácticos tradicionales con la incorporación en terreno de la práctica del manejo en situaciones reales«.
¡Que la responsabilidad tome el volante!
En el marco del Programa Integral de Seguridad Vial, actualizamos los contenidos y la forma en que se realiza el exámen práctico.
🚗 El exámen práctico para principiantes será en la vía pública para una experiencia más realista, en un… pic.twitter.com/ojcG4nAe2D
— Federico Susbielles (@fsusbielles) May 13, 2025
«Los cambios incluyen también una mejora en el sistema de obtención de la licencia de conducción de motocicletas, que continuará en un ámbito cerrado, pero contará con especificaciones más profundas, trabajando en un manejo defensivo» Fabián Lliteras.
En términos concretos, el funcionario aseguró que «notamos que a la hora de la entrega de la licencia, algunos conductores iniciales no tenían la experiencia para lanzarse a manejar en distintas arterias de la ciudad. Con respecto a la seguridad, hay academias que hacen lo mismo, recorriendo arterias urbanas además de la práctica con conos y estacionamiento. Este sistema cuenta con un vehículo de doble comando y con la prevención puesta en los otros vehículos cuando reconocen la presencia de estos autos. La necesidad de contar con una mayor experiencia es necesario».
A ello, Lliteras sumó que «hay tres recorridos preestablecidos que incluyen diferentes situaciones en las cuales el inspector analiza el comportamiento del conductor durante el manejo. Buscamos evaluar las distintas circunstancias que nos permiten analizar cuál es el criterio del conductor que saldrá a la calle una vez sorteados los exámenes teóricos y prácticos. El Municipio tiene tres vehículos debidamente identificados, y esta metodología del practico es exclusiva para quienes sacan su licencia por primera vez».