Continúan las repercusiones de la inundación del pasado 7 de marzo en toda la ciudad. En este caso, una de las instituciones más afectadas ha sido la Biblioteca pública Roberto Payró, ubicada en calle 19 de mayo 769, en el Barrio Napostá. Al contar con la mayoría de sus libros en la planta baja del edificio, se han perdido más de 12.000 ejemplares.
Su bibliotecaria, Natalia Vergara, expresó en comunicación con Radio Urbana que «sufrimos pérdidas casi totales de nuestro patrimonio, infraestructura, material tecnológico, etc. Hay sectores enteros que desaparecieron como el sector infantil, y ahora estamos trabajando con una ingeniera de la comisión directiva haciendo la relevación de daños para poder pensar en la reconstrucción. Perdimos cerca de 12.000 libros, aunque todavía no pudimos hacer el inventario exacto. Es un edificio de más de 50 años, que está bien mantenido pero quedó muy golpeado estructuralmente».
«La biblioteca es un espacio de encuentro donde la gente se conoce, forma grupos e interactúa. Es un espacio de encuentro, y trabajaremos para que ese lugar vuelva a existir en el Barrio Napostá. Toda la comunidad esta invitada a venir a nuestra biblioteca» Natalia Vergara.
En ese sentido, Vergara aclaró que «por el momento no vamos a tomar donaciones de libros porque no tenemos dónde guardarlos. Por lo pronto, como nuestra biblioteca se conecta con lo que fue la sala médica, ahí estamos dejando momentáneamente los libros sin rescatar. Pedimos que se acerquen a donar en otras instituciones como jardines o escuelas. No podemos hablar todavía de plazos para pensar en la vuelta, aunque esperamos que sea lo más pronto posible. Estamos en una situación muy triste y tratando de ayudarnos».
¿Cómo puede encararse la reconstrucción teniendo en cuenta la magnitud de los daños? «Si bien tenemos algunos presupuestos, todavía no hay nada certero. Tendrá que decidirlo la comisión directiva teniendo en cuenta lo que podamos pagar. Tenemos disponible un subsidio de la CONADIP, que se contactó inmediatamente con nosotros, además de donaciones en efectivo, pero todo eso llevará tiempo y tendremos que pedir recursos para arreglar la biblioteca. Nuestro alias es pico.cuarto.polo para recibir donaciones en efectivo».