Tras los daños materiales y una vez gestionada la atención a la urgencia que generó la inundación del pasado 7 de marzo, resulta igual de importante la atención de la salud mental de las y los bahienses. ¿Qué recomendaciones se pueden tener en cuenta en estos casos, y cómo puede una comunidad sobrellevar una seguidilla de catástrofes naturales de tal magnitud?
Hugo Kern, coordinador de la Mesa de Salud Mental de la Municipalidad, afirmó que «una vez que se atiende la situación de urgencia, aparece lo que hay detrás; tomar conciencia de lo que se perdió, de los riesgos, de la fragilidad de la vida misma, de cómo estamos viviendo. Como bahienses sufrimos una pandemia que significó algo muy fuerte, luego el temporal con víctimas fatales, la granizada que fue un anticipo, y esto que fue arrasador y que trae una imagen bélica, de tierra arrasada. El impacto emocional provocado a veces nos excede, nos encontramos con una fuerte sensación de frustración. A veces pasa que cuando estamos enfrentando esa incertidumbre y angustia hay dos reacciones principales: o tenemos respuestas solidarias o empezamos a desconfiar y culparnos entre nosotros. Estamos en una etapa donde puede aparecer la intolerancia, gente baja los brazos, que se enoja; hay que pensar cómo acompañar a esas personas para que no aparezcan más problemas de los que ya hay».
Nos cuidamos entre todos 🫂
Después de una tormenta, es normal sentir angustia, estrés o incertidumbre. No estás solo. En Bahía, contamos con atención gratuita en salud mental para acompañarte en este proceso.
Cuidar nuestra salud mental también es parte de la recuperación 💪🏼 pic.twitter.com/7ehKrDOnIa
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) March 18, 2025
«Lo importante es no dejar a las personas solas porque de estas situaciones se sale con apoyo comunitario. La reacción de los vecinos, los pibes que se juntaron y entraron por las ventanas para sacar a los adultos mayores en sus barrios. Muchas personas que que no fueron indiferentes, dejaron de ser un anónimo. Por eso es tan importante recuperar el sentido de comunidad» Hugo Kern.
El profesional se refirió también a las consecuencias que puede dejar una situación de estas características: «Lo que pasa es que hay una memoria del cuerpo, algo emocional que queda cuando uno la pasa tan mal. Estás alerta a las mismas señales, y ante una tormenta se vuelve a ese mismo temor. Mucha gente que incluso puede hasta evacuarse más por este temor que por una amenaza real. Son marcas con las que debemos aprender a convivir, son culturales y de un peso que pasa de generación a generación. Pasa esto de no querer irse de casa, de tomar ciertas medidas o de estar alerta, son reacciones normales. En estas situaciones se necesita apoyo de la red que cada uno tiene, buscar personas en las que uno puede confiar, buscar la comunicación, el apoyo y la contención. Cuando el miedo perdura, uno debe acudir a los sistemas de apoyo profesionales«.
Desde el Municipio indicaron que está a disposición un equipo de Salud Mental que brinda asistencia psicológica de manera gratuita a niñas, niños, adolescentes y adultos. La atención se realiza por Whatsapp al 291-4261642 o por llamada al 0800-2225462, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Además, en Ingeniero White se ofrecen encuentros presenciales de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y viernes también de 15 a 17 hs en Avenente 3540, por orden de llegada.